Verano y vacaciones del community manager freelance

¡Julio que te quiero julio!

Pues no es que le esté declarando mi amor a un tal Julio, pero lo que no puedo negar es que es uno de los meses del año que más me gustan. Aparte de ser mi cumple en breve (luego si eso os paso mi wishlist ;) ), suelo irme de vacaciones también en este mes.

Pero ¿ qué hacen los community managers freelance en verano? Mejor aún ¿tienen o pueden tener vacaciones los community managers freelance?

Poder, pueden, pero siempre mirando aunque solo sea “de reojo”.

Las redes sociales nunca descansan

Pues sí, amigos, aunque sea una obviedad, las redes sociales nunca descansan, y nunca es nunca, da igual que sea invierno y pasemos más tiempo a cubierto y delante del ordenador, o que sea verano, cuando supuestamente hacemos mucha más vida al aire libre enredados en otras cuestiones más allá de la propia Red. Aunque por otro lado, desde hace ya tiempo los smartphones nos lo ponen un poquito más difícil para desconectar, como podemos ver en el video del verano pasado incluido en el encabezado de este post.

Precisamente por eso, si hace algunos veranos todas las estadísticas de uso de redes sociales en esta época se desplomaban, la tendencia está empezando a cambiar.

130822_Summer-Infographic_final_RGB_DRE_72_ES_v02

Sea como sea, en principio una marca no puede colgar el cartelito de “cerrado por vacaciones”. Y digo en principio porque, como siempre, luego están las particularidades de cada una (por ejemplo si es una marca educativa que ofrece formación durante el curso escolar, lo normal es que estén mucho más activos durante el calendario escolar).

En general: si hablamos de una gran marca que se puede permitir tener todo un equipo o departamento de Social Media (con 2 vale), la cosa está clara, siempre quedará alguien del equipo que pueda ocuparse durante las vacaciones del compañero. Pero si hablamos de un freelance, o de una pyme donde lo normal es que una única persona se ocupe de la gestión de las redes sociales, la cosa se complica.

Cómo gestionar las redes sociales en verano

1 – Confecciona un calendario editorial para tus días de vacaciones

A decir verdad creo que en general un calendario de contenidos siempre es útil independientemente de la estación del año, pero si te vas de vacaciones esta pequeña acción previa cobra aún más importancia.

2 – Reduce la frecuencia de publicación

Como decía, colgar el cartelito de “cerrado por vacaciones” es imposible. Atrévete a proponérselo a tu cliente y verás como tu deseo es concedido. Tendrás vacaciones, pero para siempre.

Pero lo que sí le puedes proponer sin ningún tipo de miedo es reducir la frecuencia de actualización que tengas marcada para cada plataforma en tu PSM. ¿Que en Facebook sueles publicar 2 post al día? Publica solo 1. ¿Que en Twitter publicas 8 tuits al día? Publica la mitad, o la mitad de la mitad. ¿Que en el blog corporativo lo normal es publicar 1 post a la semana? Pues publica 2 post al mes.

3 – Ten en cuenta los datos de uso de redes sociales en verano y centra tus esfuerzos en aquellas plataformas de tu PSM que mejores estadísticas consigan.

Esto no es sinónimo de dejar “abandonadas” las otras plataformas, pero sí podemos hacer el punto 2 y centrar nuestra mayor actividad en, por ejemplo, redes como Instagram. Quizás en verano pasemos menos tiempo en LinkedIn, incluso en Twitter, pero lo que está claro es que a multitud de usuarios les gusta compartir con el mundo si están en una playa paradisíaca, disfrutando de un delicioso mojito al atardecer, o incluso bailando hasta el amanecer. Y ya que compartes una fotito, te quedas unos minutos “haciendo scroll” con el dedo para ver los instantes inmortalizados de otros contactos. Si un usuario te está siguiendo como marca, las probabilidades de que vea también tu actividad en Instagram son elevadísimas, y de esa manera conseguirás seguir estando presente en la mente del consumidor. Por tanto, podría ser interesante aprovechar para lanzar promociones veraniegas especialmente diseñadas para Instagram.

4 – Herramientas de automatización

Programa los contenidos fijos que previamente has definido en el calendario editorial durante el periodo que estés fuera. Por suerte, Facebook hace mucho que permite programar publicaciones, y para otros medios sociales como Twitter tenemos TweetDeck aunque yo prefiero Hootsuite, que además de permitir la gestión de Twitter también permite la de Google+, LinkedIn, Foursquare.

Pero como es lógico la marca debe seguir respondiendo las menciones que recibe. El Smartphone es una herramienta de trabajo de cualquier community manager, pero sin duda es absolutamente imprescindible en el caso de un freelance. Las propias redes sociales te enviarán notificación inmediata en el momento en que tu marca recibe una mención si así has programado la correspondiente app móvil. También tienes otras como Boxcar.

Eso sí, seguramente lo último que te apetece es pasarte todo el tiempo que estés en la playa colgado de tu smarphone. Una idea para solucionarlo es hacer un rápido barrido de menciones a medio día para ver si hay alguna urgente que responder. Si no la hay, al final del día puedes dejar un ratito para revisarlas y responderlas todas.

En lo que respecta a la ardua labor de monitorización de una marca, en verano más que nunca tener programada correctamente unas buenas Google Alerts te puede ser de muchísima ayuda para detectar posibles crisis y, ahí sí, hacer lo que haga falta para gestionarla, aunque eso implique quedarte sin vacaciones.

Algunos pensaréis “Pues vaya vacaciones, eso no son vacaciones de verdad”. Bueno, lo que está claro es que ser freelance tiene sus pros pero también sus contras. Un empleado contratado quizás consiga hacer una desconexión total en verano si tiene un compañero que le cubra, pero un freelance tiene mucha más libertad para irse fuera cuando quiera con la oficina a cuestas.

Author: Beltzane Belart Comunicadora, estratega y docente en el curso de CM de la Fundación UNED. Feliz de poder guiar a los alumnos en el apasionante y cambiante universo del social media.