Hasta hace muy poco Twitter exigía unos presupuestos altísimos para hacer publicidad en su plataforma. No eras nadie si no disponías de 10.000€ mensuales para invertir. Poco a poco empezó a relajar los requisitos económicos, popularizando su herramienta publicitaria y poniéndola al alcance de bolsillos menos opulentos. Tras un período de prueba en EE.UU., Twitter ha decidido abrir su plataforma publicitaria a todo tipo de empresas, incluidas las pymes españolas, mediante un sistema de pujas que ha abaratado muchísimo los costes de inversión.
No obstante, no nos emocionemos ni nos engañemos, los anuncios de Twitter no están a disposición de todo el mundo. Vamos a analizar brevemente los tipos de anuncios que existen y el sistema de cobro.