En verano os puede cambiar la vida ¿Qué decís?

Agosto es ese mes en el que más de uno daría el botoncito de desactivar cuenta en Facebook, no solo para desconectar del mundanal ruido social sino porque lo que podemos encontrar en nuestro timeline ya lo sabéis, fotos de mojitos, de ubicaciones paradisiacas, de espetos de sardinas, de maravillosas puestas de sol, y un montón de situaciones idílicas más. Si estás en el lado de los que disfrutan del mes de vacaciones no te importará tanto ver este tipo de publicaciones pero si por el contrario estás en el asfalto con 40 grados a la sombra y sin más opción que la de estar tirado en un sofá porque no te puedes mover del calor, la cosa cambia. Y si encima a eso le sumamos que no tienes curro y te estás empezando a hartar de enviar curriculum y ver siempre las mismas ofertas tu mosqueo empieza a ser considerable. Pero ¿y si damos la vuelta a la tortilla y aprovechamos este mes para reoganizar nuestro futuro profesional? ¿Te has planteado salir de tu zona de confort y empezar a propiciar que sucedan cosas? Es cierto que a todos nos gusta estar cómodos pero cuando se está en este modo ameba que no nos permite avanzar hay que plantearse hacer algo diferente porque ”si haces algo puede pasar algo, si no haces nada no sucederá nada” (frase extraída del libro de Alfonso Alcántara @yoriento #SuperProfesional) Aunque esta afirmación pueda resultar obvia paraos un momento a pensarla y seguro que muchos de vosotros decidiréis empezar a actuar.

Community manager, con estas herramientas para gestionar Pinterest triunfarás

Estudio-Social-Media-2015-OBS

Pinterest e Instagram son los dos medios sociales que más lo están petando entre los usuarios españoles, corroborando la fiebre por la imagen que hay en general entre los usuarios online. Pinterest en concreto es, junto con Tumblr, la plataforma social que mayor crecimiento experimentó en 2014 en nuestro país, según el  estudio Social Media 2015 de OBS, con un 19% de usuarios españoles de redes sociales. También ostenta el mismo título a nivel mundial: sus usuarios activos aumentaron un 111% en el último año, según datos del mismo estudio.

 

Novedades all the time

En las últimas semanas el medio social por excelencia de la inspiración y de las cosas bonitas ha sido noticia en varias ocasiones. A principios de mes nos enterábamos de que su próximo paso estratégico es aterrizar en el ecommerce. Así es: Pinterest se convierte en tienda. A finales de este mes estarán disponibles (primero en EEUU, como siempre, y por el momento solo en iPhone y iPad) los buyable pins”, mediante los cuales y como ellos mismos dicen, podrás hacer realidad todas esas ideas tan creativas que encuentras navegando por la red social.

Foto de Rachel Lovinger en Flickr https://www.flickr.com/photos/mirka23/335379398/

6 pistas para iniciar un networking provechoso entre Community Managers

Trabajamos todo el día con las redes sociales, pero, ¿trabajamos en red? El espíritu de la colaboración y la cooperación está en la esencia misma de las redes sociales, de hecho, es todo un discurso de época. Es la era del “compartir” más que del “competir”. Además, sabemos que para trabajar mejor en el mundo 2.0 no podemos hacerlo solos.

Profesionales que trabajamos en un ambiente similar, podemos pedirnos consejos, intercambiar aprendizajes, compartir recursos, recomendaciones, experiencias… entonces, ¿qué podemos hacer para mejorar nuestras habilidades para el networking? Aquí van algunas claves:

Stockimo, Helpin y Do button. Apps y redes sociales, ¡la mezcla perfecta!

Ha quedado demostrado el poder de las apps y su gran capacidad para integrarse fácilmente en el maravilloso mundo de los Medios Sociales.

Las marcas junto a Snapchat, Tinder, Meetic, Vine o Periscope se han lanzando a crear campañas divertidas de mobile marketing para impactar por su novedad y frescura, destinadas sobre todo a un público que cada vez más, se vuelve loco/a descargándose aplicaciones en sus móviles.

Hablando de aplicaciones interesantes hemos descubierto ‘Stockimo’ que nos permite subir fotografías y venderlas al mejor postor. Es tan sencillo como cargarlas desde tu móvil y esperar la validación de la app. Aunque todo hay que decirlo… ¡es un poco exigente!

En esta aplicación hay cabida para todos los profesionales de la fotografía o los que se dedican a subir como locos paisajes en Instagram. Tiene una estructura sencilla y práctica que te permite ver las imágenes que tienen más ‘likes’, para que te hagas una idea de lo que es más comercial. Por supuesto en tu perfil podrás ver las que te han aceptado y la valoración, a modo de estrellas.


Sin título1

Un MacBook, wi-fi y un pijama

8 cosas que todo CM freelance sabrá de qué hablamos.

La acuciante crisis económica de los últimos años, la precarización del mercado laboral y la búsqueda de nuevos horizontes laborales ha llevado a un combo vital a muchas personas de este país: ser Community Manager y ser freelance. Todo al mismo tiempo. No son muchas las empresas que pueden permitirse el sueldo mensual de un CM, con lo que la aparición del autónomo, junto las ganas de ahorrarse un dinerillo, es una realidad fehaciente en estos nuestros días. Eso nos lleva a un puñado de profesionales trabajando cada día en sus casas. Con su portátil, su wi-fi que pagan mensualmente a precio de brillante con nombre polaco, y su pijama de cuadros de H&M afelpado. Una situación que lleva a momentos cotidianos que cualquiera que entienda esto seguro que ha vivido alguna vez. Este es un post para sacar un poco de hierro al asunto y saber reírnos de nuestra realidad. No pretende ser un análisis concienzudo ni del intrusismo en el sector, ni de la precariedad freelance ni cualquier intelectualidad que alguno quiera darle.

Así que repasemos 8 momentos que cualquier Community Manager freelance ha vivido en sus carnes:

1.No tengo horarios, ¡soy libre! – Bueno, digamos que una libertad esclavizada. Sí, puedes tomarte una tarde libre de vez en cuando. O algún día levantarte tarde si la noche anterior se ha complicado. Incluso quedarte viendo los partidos de pelota vasca en Neox mientras desayunas. Pero el trabajo que tienes que hacer es el mismo, y hay que sacarlo. Puedes posponerlo, pero el trabajo no se esfuma. Ni a las 5 de la tarde puedes levantarte y olvidarte hasta la mañana siguiente. No amigo. Luego vienen los domingos por la mañana respondiendo comentarios en Facebook, las largas noches haciendo informes de analítica o la monitorización de un hashtag el día de Navidad.

¡Llega el botón de llamada a la acción a Facebook!

¡Ya llegó! ¡Ya está aquí! Desde hace unos días, las páginas de fans de Facebook ya cuentan con el esperado botón de llamada a la acción. Se trata de una funcionalidad, situada en la cabecera de la página -sobre la imagen de portada-, que permite crear hasta siete llamadas a la acción diferentes, con el objetivo de mejorar todavía más la interacción entre usuarios y marcas.

Facebook ya anunció en diciembre de 2014 su lanzamiento, pero su implantación ha sido paulatina en el mercado español, hasta hace unos días que ya está disponible en la mayoría de cuentas. Además, cabe mencionar también que, antes de que aterrizase en España y en el resto de países, el botón de llamada a la acción ya estaba siendo utilizado en Estados Unidos desde hace algunos meses.

lamoncloa_post_cs_2

El nuevo botón enlaza a diversos destinos, dentro o fuera de Facebook, que se corresponden con los posibles objetivos de las marcas, ya que,  según confirman desde Facebook, precisamente esta función «está diseñada para situar los objetivos más importantes de una empresa en primer plano».

Concretamente, los administradores de las páginas de Facebook ya podemos utilizar uno de estos siete botones: «Reservar», «Contactarnos», «Usar aplicación», «Jugar», «Comprar», «Registrarte» y «Ver vídeo». Sin duda es todo un avance para los Community Managers y resto de profesionales de los Medios Sociales, así como un gran potencial para las marcas.

¿Amor u Obsesión? Una Visión Sociológica sobre las Redes Sociales.

“Un ordenador es para mí la herramienta más sorprendente que hayamos ideado. Es el equivalente a una bicicleta para nuestras mentes” – Steve Jobs

Hace algún tiempo, mi amigo Sebastián Ruiz (@sebasgeek para los amigos) me echó un cablecito con sus reflexiones sociológicas sobre los cambios en el comportamiento de las personas a raíz de la consolidación de las Redes Sociales. Y hoy es el momento de escribir sobre ello.

Es bueno conocer el origen de los cambios y por esta sencilla razón quiero transmitiros mi visión sociológica de la comunicación 2.0. Los comportamientos humanos se ven influidos siempre por los grupos a los que pertenecemos por eso es extremadamente importante dar un paseo por la evolución tecnológica para conocer la socialización del individuo antes las nuevas herramientas de conexión grupal, las Redes Sociales.

Al igual que los historiadores clásicos nos decían en sus libros, que el mundo moderno surgía del derrumbe de la edad media en el siglo XV , y del salto cuantitativo de la masa social con la revolución francesa en el siglo XIX, en el  futuro los estudiosos afirmarán que fueron tres acontecimientos, localizados entre finales del siglo XX y principios del XXI, los que revolucionaron el planeta cambiando la forma de vida de sus habitantes para siempre: la aparición en 1991 de la web 1.0, la creación de las primeras redes sociales en 2003 y, la comercialización masiva en 2007 de los primeros smartphones.

El humor, un recurso que funciona en las redes sociales

El humor es uno de los recursos más utilizados por las marcas en su comunicación. Seguro que si te paras a pensar, seguro que recuerdas algún anuncio de alguna empresa que te haya hecho reír, ¿verdad? Eso es porque tendemos a recordar aquellas cosas que nos hacen sentir bien, que nos divierten y nos resultan diferentes. Y claro está, el humor juega un gran papel en todo esto.

En las redes sociales nos encontramos con multitud de impactos publicitarios. Son muchísimas las marcas que están ahí compitiendo con vídeos de gatitos, las publicaciones de nuestros amigos, las invitaciones al Candy Crush o el álbum de fotos del viaje de tu prima. Ante un medio tan saturado es necesario destacar y el humor puede ser un buen recurso para conseguir llamar la atención de los usuarios y conectar con ellos.

Por ejemplo, si te digo que pienses en alguna marca que destaque en Twitter por su tono de comunicación, seguro que te viene a la cabeza el caso de @MediaMarkt o el de @policia. Sus mensajes vienen desde emisores muy diferentes (uno es una empresa que pretende promocionar sus productos y la otra es una institución pública que ofrece un servicio a los ciudadanos) pero ambos dotan a sus tuits de un tono humorístico que conecta muy bien con su público.

Cómo cocinar estrategias de marketing en Instagram y que estén de rechupete


Desde hace un tiempo vengo observando la actividad de las marcas españolas en Instagram, y tengo que deciros que me parece que a la gran mayoría se les ha olvidado los 3 pasos fundamentales para preparar una receta 10 en cualquier red social:

  • Seleccionar y preparar bien los ingredientes. Siempre debemos tener una estrategia de marketing preparada, no debemos de ir por libre e ir echando a la cazuela aquello que se nos ocurra que podría quedar bien.
  • Cocinar a fuego lento. Nunca debemos trabajar con prisa (si… lo sé… siempre se va con prisa pero hay que intentar tomarse su tiempo si queremos que la carne salga tierna). Las prisas nunca fueron buenas, ya lo sabemos todos, y cuando trabajamos sobre la presión del tiempo nuestro trabajo pierde calidad ya que nos volvemos descuidados y normalmente nos despistamos. Los detalles son importantes, todo tiene que estar perfectamente conectado y justificado en nuestra estrategia digital porque de esta manera el guiso estará más tierno.
  • Innovar. Este punto es importantísimo, y yo diría que es el pilar de cualquier receta que se precie. No conformarse con lo básico o lo que otros ya han hecho sino intentar buscar una fórmula que mejore lo presente es lo que hará brillar el guiso.

Una vez que tenemos en cuenta estos 3 pasos pocas cosas nos pueden fallar.

Instagram y las campañas de marketing digital sin sal

Pero ¿Qué ocurre con las marcas españolas en Instagram? No parece que acaben de tener su punto de sal, pese a tener más de 200 millones de usuarios y que estudios como el ofrecido por Simply Measured nos muestran que Instagram es la mejor opción frente a Facebook y Twitter para las pequeñas y medianas empresas. Es cierto que en España tenemos casos como Desigual, Pronovias o Movistar que despuntan en el desolador panorama; sin embargo la mayoría de las marcas que tienen presencia en esta red social se limitan a publicar contenido visual de sus productos, utilizar hashtags como si no hubiera mañana y realizar concursos entre sus seguidores utilizando la nueva moda del #regram. Quizás deberíamos de echar un vistazo a lo que se está cociendo por ahí fuera para darnos cuenta de que a nuestro menú le falta un poquito de sal:

  1. Carlsberg – #HappyBeerTime
    Calsberg para esta acción decidió crear la Happy Hour 2.0 que vino identificada por #happybeertime, donde en coordinación con ciertos locales de copas a los que les dieron un USB/4G que debían conectar a la televisión del local, decidieron invitar a los clientes a ampliar la happy hour y poder seguir disfrutando de las Carlsbergs. Los allí presentes tenían que publicar una foto en su perfil de Instagram utilizando 2 hashtags #ElNombreDelBar y #HappyBeerTime

  2. Ikea: Instagram Catalogue Website
    Ikea en Rusia ha decidido para dar a conocer su último catálogo a través de una cuenta de Instagram. Y no lo hicieron mal porque consiguieron con esta acción más de 15.000 seguidores en tan sólo unos días
  3. Topshop y la pasarela social
    Esta marca de moda es muy conocida por los grandes eventos que monta y las pasarelas que organiza. La asistencia a estos eventos suele ser multitudinaria y la actividad que genera en medios sociales también. Por eso han decidido aprovechar esta corriente para transmitir en directo a través de Facebook e Instagram su última pasarela permitiendo a la gente de todo el mundo que forme parte del evento en vivo, desde Londres a la vez que invitaban en cada foto a comprar el producto a través del link a la tienda online.
  4. Mercedes-Benz: el configurador de coches a través de Instagram
    Creo que ninguna marca de coches es capaz de imaginar que conseguiría atraer potenciales clientes a través de un configurador de coches utilizando Instagram.
  5. Kellogg: los desafíos de Instagram
    Kellogg ha decidido retar a los jóvenes a través de Instagram creando Nutri-Grain, para ello ha planteado 21 retos interactivos. Para completar el reto tienen que grabarse seleccionando el reto por el que quieren competir y colgarlo en Instagram.

Después de ver y probar estos guisos, creo que nos debemos de ponernos con las manos en la masa para conseguir que nuestras marcas despunten en esta plataforma ¿Quién se apunta?

8 novedades de Twitter que serán tendencia en 2015

Sí, es momento de empezar a recopilar lo que nos ha deparado el 2014, y sobre Twitter tenemos mucho que contar. Empieza por no perderte estas ocho novedades que debes conocer antes de que acabe el año y que marcaran definitivamente el que viene..

Nuevo algoritmo: Hasta hace bien poco, una de las principales características de Twitter era tu “Timeline” cronológico. Sin embargo, la red social ha comenzado a testear un nuevo timeline, basado en un algoritmo. Si un usuario interactúa con frecuencia con una marca y se ha perdido uno de sus tuits, Twitter lo destacará en la parte superior, perdiendo su orden temporal. ¿Qué supone esto en el día a día? Aquellos usuarios o cuentas con mayor interacción, tendrán todavía más opciones de que sus tuits sean vistos. Algo muy parecido a lo que sucede con el alcance orgánico de Facebook.