¿Dónde está mi wallet?

Sabemos que las nuevas tecnologías han modificado nuestros hábitos de compra, que los smartphones permiten en estemos permanentemente conectados a internet. A nadie le extraña el gesto de revisar nuestras cuentas a través del móvil, hacer transferencias o consultar nuestros movientos o saldo con el móvil. El smartphone es, literalemente, nuestra cartera. La banca todavía se está despertando del letargo, de la supremacía en los medios de pago, cada vez se está quedando más atrás, con algún movimiento que tarda en ejecutar y presentar al mercado. La banca no siempre gana, ¡ja!
Si sumamos a esto la retirada en los últimos años (de la crisis) más de 100 mil cajeros en todo el territorio nacional, nos damos cuenta de cómo el dinero en efectivo está en retirada, a favor del comercio electrónico.

Aunque todo hay que decirlo, en España nos gusta mucho tirar de tarjeta. Todavía no se ha extendido ni la confianza ni el hábito en utilizar otros medios de pago alternativos. ¿Y por qué afirmo esto? Teniendo en cuenta que en 2013, alcanzamos los 190 millones de operaciones en comercio electrónico en el país, vemos cómo sigue creciendo el uso de tarjetas y plataformas como Paypal para pagar con el móvil. De momento no tienen rival. Pero a este escenario le queda cada vez menos para ver cómo se transforma en algo irreversible. La banca es muy consciente de que tiene que seguir la tendencia y empezar a proponer nuevas herramientas de consulta y pago desde el móvil, porque la generación que viene, que ya está aquí, es la que lo “pide”.

imagen 1

 

Orkut Logo

¿Por qué cierra Orkut? Auge y caída de la primera red social de Google

Google cierra Orkut en septiembre. Esto es así. Aunque probablemente no te afecta en absoluto, ¿verdad? ¿Orkut? ¿Qué es eso de Orkut?, te preguntarás. Ni más ni menos que la primera red social de Google, y también la primera en la que me registré (hace ya años), pero que en España apenas se ha usado.

Estamos en 2005. Una mañana recibo un mail. Es una invitación de un amigo para unirme a algo llamado Orkut, algo que dice ser una “red social”.

–          “¿Una red social?” – Le pregunto a ese amigo – “¿Y eso qué es?”

Me dice que ha leído que las redes sociales son el futuro, que van a pegar fuerte y que lo dicen todos los blogs.

¿Tenemos derecho al olvido en internet? Dos consejos para limitar la publicación de información privada en buscadores

Hace una semana el Tribunal de Justicia de la UE daba la razón a Google frente a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) al dictaminar que los buscadores no son responsables de los datos personales de las webs que se indexan, es decir, que actualmente no existe un derecho al olvido que se pueda aplicar de manera general, si bien tendremos que esperar unos meses para conocer la sentencia.

La noticia ha dado la vuelta al mundo y ha generado mucha polémica. Parte de un caso que se remonta a 2010,  cuando un ciudadano reclama legalmente a la AEPD y a Google para que se que elimine cierta información que aparece en el buscador relacionada con una deuda suya que ya había sido pagada. Ante la negativa respuesta por parte de ambas entidades, finalmente la AEPD emprende acciones legales contra Google España y el caso termina en los tribunales europeos.

Sección: Nuestros Cursos

En esta sección recogeremos toda la información así como las novedades que vayan surgiendo alrededor de nuestros cursos. Ya sabes, Curso de Community Management, Curso de Competencias tecnológicas para CMs, Curso de SEO, Mobile Marketing y otros.

¡Permanece atento!