Gamificación, medios sociales y sentido común: ¿un cóctel imposible?

Si cuando trabajas en marketing online ya tienes que explicar a un montón de personas con cara de incredulidad que lo que haces tiene un fundamento y se sustenta sobre datos reales, probad a decir que vuestra especialidad es la gamificación. Lo menos escéptico que he escuchado ha sido «pero eso se lleva haciendo toda la vida, ¿no?».

Gamification Spain Meetups

Gamification Spain Meetups

El pasado sábado 29 de noviembre se celebraba en Madrid el «nivel 5» del encuentro Gamification Spain Meetup. Soy poco amiga de los encuentros sectoriales porque tienden a convertirse en charlas tipo yohevenidoaquíahablardemilibro, gurús iluminados que no han visto una empresa en tres años porque van de conferencia en conferencia desde hace cinco, una colección de tópicos y una bolsa llena de documentación que va directamente al contenedor de reciclaje. Sin embargo, el V GSM me dejó exactamente el sabor contrario. Leía hace poco que para triunfar en Twitter necesitas tres sentidos: el crítico, el común y el del humor. Sorprendentemente, este grupo de apasionados desborda los tres, algo muy poco frecuente en disciplinas emergentes.

Curso de Gamificación: cuando jugar se convierte en algo muy serio (Post del Profesor)

Por muy adultos que seamos, a todos nos ha pasado alguna vez: suplicamos vidas para el Candy Crush a nuestros amigos, fingimos concentración total en la oficina mientras jugamos al solitario de Windows o gastamos nuestros preciados Mb en el extranjero para hacer un check-in rápido en Foursquare esperando conseguir un nuevo badge…

A veces nos avergonzamos de este comportamiento, pero el juego no es más que una forma de hacer trabajar nuestro cerebro. A través de los juegos es como aprendemos a hablar y a contar, a comportarnos en diversas situaciones, a relacionarnos con los demás y nuestro entorno… Y cuando ya hemos crecido, gracias a los juegos seguimos aprendiendo. Y sí, a veces nos “enganchamos”. Pero eso puede ser precisamente una ventaja, si sabemos usarla en nuestro favor.

Swarm

El futuro de Foursquare y de Swarm

Foursquare está inmersa en lo que podría suponer el cambio más importante de toda su corta historia, desde su nacimiento en 2009. La herramienta de geolocalización ha modificado recientemente -y hasta eliminado- algunas de sus señas de identidad más características, mientras lanza otra aplicación, Swarm, que recoge parte de estas, aunque, por otra parte, la gamificación queda diluida y la interacción con los amigos cobra mucho más peso.  A priori es bastante difícil predecir cuál será el futuro de la compañía a medio y largo plazo, pero, a corto, como decíamos, está realizando una serie de movimientos estratégicos, cuanto menos, arriesgados. Dicen que quien no arriesga no gana y que hay que renovarse o morir, por lo que, si le sale bien la jugada, quizá Foursquare pueda lograr ese espaldarazo definitivo que se le resiste para consolidarse. Aunque también puede morir en el intento.