Taylor Swift Portada Times

Lo que todas las marcas pueden aprender de Taylor Swift

Si la marca personal fuera un videojuego, Taylor Swift se habría pasado el modo experto antes de cumplir los 25. Rubia, delgada, joven, cantante de pop y multimillonaria, saltó a la palestra como novia fugaz de ídolos adolescentes como Joe Jonas, de los Jonas Brothers, Taylor Lautner (el chico-lobo de Crepúsculo),  y Harry Styles, de One Direction, entre otros; todo ello entre 2008 y 2013. Pero también es la número 65 en la lista Forbes de mujeres más poderosas del mundo, primera mujer en ser nombrada Mujer Billboard del Año en dos ocasiones (2010 y 2014) y ha conseguido conquistar a grupos de punk y policías de Dover, entre otras simpatías inesperadas.

El humor, un recurso que funciona en las redes sociales

El humor es uno de los recursos más utilizados por las marcas en su comunicación. Seguro que si te paras a pensar, seguro que recuerdas algún anuncio de alguna empresa que te haya hecho reír, ¿verdad? Eso es porque tendemos a recordar aquellas cosas que nos hacen sentir bien, que nos divierten y nos resultan diferentes. Y claro está, el humor juega un gran papel en todo esto.

En las redes sociales nos encontramos con multitud de impactos publicitarios. Son muchísimas las marcas que están ahí compitiendo con vídeos de gatitos, las publicaciones de nuestros amigos, las invitaciones al Candy Crush o el álbum de fotos del viaje de tu prima. Ante un medio tan saturado es necesario destacar y el humor puede ser un buen recurso para conseguir llamar la atención de los usuarios y conectar con ellos.

Por ejemplo, si te digo que pienses en alguna marca que destaque en Twitter por su tono de comunicación, seguro que te viene a la cabeza el caso de @MediaMarkt o el de @policia. Sus mensajes vienen desde emisores muy diferentes (uno es una empresa que pretende promocionar sus productos y la otra es una institución pública que ofrece un servicio a los ciudadanos) pero ambos dotan a sus tuits de un tono humorístico que conecta muy bien con su público.

8 novedades de Twitter que serán tendencia en 2015

Sí, es momento de empezar a recopilar lo que nos ha deparado el 2014, y sobre Twitter tenemos mucho que contar. Empieza por no perderte estas ocho novedades que debes conocer antes de que acabe el año y que marcaran definitivamente el que viene..

Nuevo algoritmo: Hasta hace bien poco, una de las principales características de Twitter era tu “Timeline” cronológico. Sin embargo, la red social ha comenzado a testear un nuevo timeline, basado en un algoritmo. Si un usuario interactúa con frecuencia con una marca y se ha perdido uno de sus tuits, Twitter lo destacará en la parte superior, perdiendo su orden temporal. ¿Qué supone esto en el día a día? Aquellos usuarios o cuentas con mayor interacción, tendrán todavía más opciones de que sus tuits sean vistos. Algo muy parecido a lo que sucede con el alcance orgánico de Facebook.

BIENVENIDOS A LA JUNGLA: LA ECOLOGÍA DEL SOFTWARE SOCIAL

Hoy en día los términos Software Social, Social Media, y Web 2.0 no sólo son usados como sinónimos sino que están tan presentes en nuestro día a nadie que nadie se cuestiona de dónde vienen ni cómo han aparecido. Sin embargo son muchas las preguntas que pueden surgir al leer estos términos: «¿qué significa exactamente social  y sociabilidad?» o «¿en qué aspectos Internet es social?», «¿se ha convertido Internet en social ahora o lo ha sido siempre?», «¿es la sociabilidad un aspecto nuevo de la Web y de Internet?», etc. Pasemos a contestar todas estas dudas.

Por allá en los años 70

Cuando me pongo a hablar de estos temas me gusta contar la historia de cómo surgió Internet. ARPANET fue el nombre de un proyecto gubernamental del Departamento de Defensa de Estados Unidos que se diseñó para conectar entre sí a los investigadores con fines laborales, especialmente para que pudieran compartir archivos sin la necesidad de un ordenador central. Fue en realidad la primera red p2p en el mundo o, como se suele decir en el gremio de los hackers, la primera red «coping machine without master». Pronto, la gente involucrada descubrió que los ordenadores se podían usar también para mantener conversaciones con los demás, es decir, Internet nunca surgió como un plan predeterminado sino que su uso emergió de la necesidad de la gente de comunicarse unos con otros. Así, el carácter social de Internet no es algo reciente, sino que por el contrario fue de hecho lo social lo que determinó su lanzamiento.

Grandes marcas de moda y el medio social: el ejemplo de Burberry

Allá por 2010 los grandes medios de comunicación social empezaron a analizar cómo las grandes marcas de moda estaban gestionando su acercamiento al social media. Habían transcurrido 4 o 5 años desde el efervescente nacimiento y crecimiento de Facebook (2005), Twitter (2006) o YouTube (2005); por lo que estos medios comenzaron a preguntarse si las grandes maisons de moda estarían listas para entrar en la vorágine del social media.

Pese a que 2010 parece muy lejano, muchas de estas casas todavía no saben cómo aterrizar de lleno en un mundo tan vertiginoso como el suyo propio.

Sin embargo, un buen y primer ejemplo de atrevimiento, es el de Oscar de la Renta, que se adelantó sorprendiendo a todos en junio de 2009 haciendo que una figura que dejara de ser parte del backstage del entramado de la moda, y saltara al escenario: su PR Girl.

Algoritmos de Facebook, cambios en Twitter y marcas. ¿No eres tú, soy yo?

Quienes trabajamos en este sector desarrollamos una sorprendente resistencia al cambio.  ¿Que Google Analytics cambia todo el panel de control? Bueno, pues ya encontraremos nuestras vistas personalizadas en algún otro sitio. ¿Que las páginas de Facebook vuelven a la columna única? Aviso urgente al equipo de diseño: olvidaos de todas las medidas, que empezamos otra vez.  A pesar de esta resiliencia que llevamos ya incorporada en el ADN, el «Si funciona, ¿para qué lo tocas?» es uno de nuestros mantras cotidianos. Sin embargo, ¿qué nos hace pensar que las cosas realmente estaban funcionando?

El milagro navideño de WestJet o cómo ser viral sin ser objeto de burla

Cuando aún nos estamos recuperando del infame anuncio de la Lotería de Navidad que ha llenado de memes y parodias las redes sociales, nos encontramos con acciones de marketing navideñas que nos devuelven la fe en la creatividad. Hablo de la espectacular campaña con la que la aerolínea canadiense Westjet nos ha sorprendido a todos.

Westjet