¿Dónde está mi wallet?

Sabemos que las nuevas tecnologías han modificado nuestros hábitos de compra, que los smartphones permiten en estemos permanentemente conectados a internet. A nadie le extraña el gesto de revisar nuestras cuentas a través del móvil, hacer transferencias o consultar nuestros movientos o saldo con el móvil. El smartphone es, literalemente, nuestra cartera. La banca todavía se está despertando del letargo, de la supremacía en los medios de pago, cada vez se está quedando más atrás, con algún movimiento que tarda en ejecutar y presentar al mercado. La banca no siempre gana, ¡ja!
Si sumamos a esto la retirada en los últimos años (de la crisis) más de 100 mil cajeros en todo el territorio nacional, nos damos cuenta de cómo el dinero en efectivo está en retirada, a favor del comercio electrónico.

Aunque todo hay que decirlo, en España nos gusta mucho tirar de tarjeta. Todavía no se ha extendido ni la confianza ni el hábito en utilizar otros medios de pago alternativos. ¿Y por qué afirmo esto? Teniendo en cuenta que en 2013, alcanzamos los 190 millones de operaciones en comercio electrónico en el país, vemos cómo sigue creciendo el uso de tarjetas y plataformas como Paypal para pagar con el móvil. De momento no tienen rival. Pero a este escenario le queda cada vez menos para ver cómo se transforma en algo irreversible. La banca es muy consciente de que tiene que seguir la tendencia y empezar a proponer nuevas herramientas de consulta y pago desde el móvil, porque la generación que viene, que ya está aquí, es la que lo “pide”.

imagen 1

 

Stockimo, Helpin y Do button. Apps y redes sociales, ¡la mezcla perfecta!

Ha quedado demostrado el poder de las apps y su gran capacidad para integrarse fácilmente en el maravilloso mundo de los Medios Sociales.

Las marcas junto a Snapchat, Tinder, Meetic, Vine o Periscope se han lanzando a crear campañas divertidas de mobile marketing para impactar por su novedad y frescura, destinadas sobre todo a un público que cada vez más, se vuelve loco/a descargándose aplicaciones en sus móviles.

Hablando de aplicaciones interesantes hemos descubierto ‘Stockimo’ que nos permite subir fotografías y venderlas al mejor postor. Es tan sencillo como cargarlas desde tu móvil y esperar la validación de la app. Aunque todo hay que decirlo… ¡es un poco exigente!

En esta aplicación hay cabida para todos los profesionales de la fotografía o los que se dedican a subir como locos paisajes en Instagram. Tiene una estructura sencilla y práctica que te permite ver las imágenes que tienen más ‘likes’, para que te hagas una idea de lo que es más comercial. Por supuesto en tu perfil podrás ver las que te han aceptado y la valoración, a modo de estrellas.


Sin título1

Swarm

El futuro de Foursquare y de Swarm

Foursquare está inmersa en lo que podría suponer el cambio más importante de toda su corta historia, desde su nacimiento en 2009. La herramienta de geolocalización ha modificado recientemente -y hasta eliminado- algunas de sus señas de identidad más características, mientras lanza otra aplicación, Swarm, que recoge parte de estas, aunque, por otra parte, la gamificación queda diluida y la interacción con los amigos cobra mucho más peso.  A priori es bastante difícil predecir cuál será el futuro de la compañía a medio y largo plazo, pero, a corto, como decíamos, está realizando una serie de movimientos estratégicos, cuanto menos, arriesgados. Dicen que quien no arriesga no gana y que hay que renovarse o morir, por lo que, si le sale bien la jugada, quizá Foursquare pueda lograr ese espaldarazo definitivo que se le resiste para consolidarse. Aunque también puede morir en el intento.

Y Plan

App Social, la nueva generación de Redes Sociales

A estas alturas de la película la mayoría de los usuarios de internet sabemos lo que son las redes sociales. Si comenzamos a profundizar en ellas un poco más, descubrimos que además podemos encontrar subdivisiones en horizontales, verticales, por sector; gastronomía, libros, cine, animales, turismo, etc… A partir de aquí son las marcas las que analizan sus necesidades más inmediatas e introducen, en sus planes de Medios Sociales, las redes sociales más segmentadas con el único fin de acercarse a su target de una manera más directa y efectiva.

Cuando una marca tiene una presencia activa en internet, consigue estabilidad y crecimiento constante (o estancamiento según se miré) a partir de aquí necesita evolucionar y abrirse hacia nuevos ‘mercados’. Esto significa que constantemente tiene que estar reinventando su estrategia y mejorando su rendimiento en las redes sociales, sobre todo para buscar nuevos nichos de proyección para su marca.