¿Qué tenía el ‘selfie’ de Ellen Degeneres para convertirse en tuit más retuiteado de la historia?

A estas alturas de la semana, todo humano con acceso a Internet ha visto el “selfie” de Ellen Degeneres (o de Bradley Cooper, según se mire el tema de la autoría ;) ) en la gala de los Oscar, y por supuesto, todo humano también sabe que todo fue una estrategia publicitaria de Samsumg (que además, salió mal) Mucho se ha hablado en los últimos días de la famosa foto, tanto para elogiarla, como para denostarla por carente de valor informativo real o por forzada por una compañía.

Llamadme cínica, pero no me importa en absoluto el hecho de que la foto no fuera espontánea, ni tampoco que fuera una estrategia publicitaria de Samsumg (de hecho, lo aplaudo. ¿A quién tengo que felicitar por la idea? ¿Alguien tiene sus datos de contacto?), ni tampoco que Ellen Degeneres decidiera que el mejor aliado para seguir publicando ‘selfies’  fuera su iPhone, dejando más decepcionado al creativo de Samsumg que a Leonardo DiCaprio. El caso es que creo que la foto tenía todo para convertirse en el tuit más retuiteado de la historia, desbancando a la foto de Barack Obama abrazando a Michelle tras su segunda victoria en 2012.

Obama4moreyears

Ambas fotografías cuentan con ciertos “ingredientes” comunes que hacen de las fotografías contenidos altamente difundibles. Carne de RT. Y querido lector, si estás leyendo este blog es porque te interesa crear contenido para tu marca que sea tan carne de RT como estas dos fotografías, ¿verdad? :) Pues creo que de los dos tuits más retuiteados de la historia podemos aprender mucho acerca de los ingredientes que tiene que tener un buen contenido.

Yo he creído saborear estos:  

El momento.

Decía Cartier- Bresson que “No hay nada en el mundo que no tenga un momento decisivo”, y todos sabemos que tenía razón: su obra es una buena prueba de ello. Tanto el tuit de Obama como el de Ellen Degeneres muestran momentos únicos, irrepetibles y efímeros. ¿Cuánto dura un abrazo? ¿Cuántas veces conseguimos reunir a varios actores populares en una pose relajada? Se trata del momento decisivo, capturado en el momento justo.  

La faceta más humana.

Acostumbrados a ver a los personajes que dirigen la vida política y cultural de nuestro mundo en ruedas de prensa, fotografías oficiales photoshopeadas y en poses muy estudiadas sobre la alfombra roja, el ciudadano de a pie gusta de saber que aquellos a los que ha elegido para estar en la élite de la sociedad son también humanos (¡como nosotros!- seguro que os estáis diciendo-) Que Cuore sea una de las revistas más vendidas de nuestro país no es fruto de casualidad… Sin entrar en reflexiones de carácter sociocultural, ambos tuits muestran la cara más humana de los personajes. Representan a los personajes en situaciones y emociones con las que nos podemos identificar y en las que (¡por fin!) nos vemos reflejados.

Emociones positivas.

En un Mundo luchando por salir de una de las peores crisis económicas que se recuerdan en el último siglo, tensiones políticas como las de Ucrania o Venezuela, retroceso de derechos ciudadanos…  no nos engañemos, la gente quiere sentirse bien, escapar de lo negativo. Aunque sea por un instante. Nunca subestimemos el poder de una emoción positiva. El tuit de Barack Obama nos mostraba la alegría de la victoria, la esperanza por los cuatro años a venir, la calidez que existe entre una pareja. En el ‘selfie’ de los Oscar todo son sonrisas y buenas vibraciones. Ganas de pasarlo bien, de aportar algo divertido. ¿A quién le amarga un dulce? A mí no, y tampoco a esos más de 3 millones de personas que retuitearon el ‘selfie’, está claro.

Y por último… aprovechar la tendencia.

La palabra ‘selfie’ está de moda. Lo que hace unos años llamábamos “autofoto” y de lo que con toda probabilidad nos sentíamos algo avergonzados (probablemente ya no lo recordemos, pero las “autofotos” siempre han estado muy ligadas a los perfiles de las plataformas de contactos y siempre ha tenido un aura algo “cutre”) ha pasado en los últimos meses a ser el no va más de la imagen en Medios Sociales, gracias, en gran parte, a los personajes populares de nuestra época. Samsumg, o Ellen Degeneres, o a quien tengamos que atribuir esta idea, sabían muy bien lo que se estaban haciendo: aprovechar que una idea se está expandiendo como la pólvora y está siendo aceptada y asumida por la sociedad para explotarla, sacarle partido. ¿Si los ‘selfies’ no estuvieran en boca de todos se habría producido esta foto? Yo estoy segura en un 97% que no. No hay que más que compararla con la foto a la que desbancó en RT: como he comentado antes, comparten los mismos ingredientes (el momento justo, humanizan al personaje, emociones positivas) pero el enfoque es completamente diferente. La foto de Barack y Michell Obama está tomada por un tercero. La foto está tomada en noviembre de 2012, cuando ni siquiera se había popularizado el término ‘selfie’ ¿Cambiaría la imagen si se tomara en 2014? Probablemente sí. Probablemente Barack Obama y su equipo habrían decidido que el Presidente tomara él mismo una instantánea abrazando a su mujer, para acercar aún más a los personajes. El ‘selfie’ de los Oscar es producto de su época y define a la perfección cómo estamos utilizando las tecnologías de las que disponemos para comunicarnos, expresarnos y mostrar la imagen propia al mundo. ¿Quién dijo que subirse al carro de una tendencia estaba mal? Todos somos hijos de nuestro tiempo.

Todos estos ingredientes los podemos aplicar la creación de contenidos para nuestras marcas: espontaneidad, humanizar nuestra marca, ofrecer emociones positivas y sí… aprovechar las tendencias. ;) ¿Tenéis preparado el horno?

Y a ti, ¿qué te ha parecido el ‘selfie’ que ha dado la vuelta al Mundo?

 

Author: Código Social