¿Sabes qué dicen de tu marca en internet?

Según el último estudio realizado por emarkerter.com e internetretailer.com, cada vez son más los usuarios que recurren a Internet para buscar información sobre los productos que desean comprar. Actualmente se calcula que un 42% de los compradores online acude a Internet para informarse sobre productos o servicios, pero también un 21% se informa en este medio a través de reseñas de expertos y de opiniones de otros consumidores. ¿Necesitas más datos para convencerte que debes cuidar y potenciar tu reputación online?

Herramientas e ideas para generar contenido visual en redes sociales

Si el contenido es el rey, el engagement es la reina. Para conseguir una buena interacción por parte de nuestra audiencia, generar un contenido de valor que atraiga y guste es un punto clave en nuestra tarea diaria como Community Managers. La generación de contenido es una de las labores a las que más tiempo dedicamos estos profesionales y es que, mantener todas nuestras redes sociales actualizadas, prácticamente a diario, es un trabajo que requiere dedicación, ingenio y originalidad. Si además de contar con nuestras magníficas aptitudes, contamos también con algunas herramientas, trucos y consejos que nos ayuden a realizar este contenido, seguro que la labor nos resulta todavía más divertida y satisfactoria.

El enorme potencial de Twitter como plataforma local

A medida que Twitter se fortalece como alternativa bursátil a Facebook (además de como alternativa de red social para los más jóvenes, según hemos leído recientemente), también vamos conociendo los planes que los creadores de la plataforma líder de microblogging tienen en mente para hacer de esta red social un espacio más útil para las marcas y un motor de generación de ingresos que les permita seguir creciendo aumentando así su valor en el mercado.

Facebook protagonizó una desastrosa salida a bolsa en mayo de 2012 y lo cierto es que no parece haber levantado cabeza en este tiempo, pues sigue oscilando entre el rojo y el verde muchos días. Los analistas expertos en la materia han explicado en numerosas ocasiones las causas para entender esta falta de confianza por parte de los inversores en la que sigue siendo la red social más popular del mundo. Hoy nos centraremos en una de esas razones para contraponer esta situación con el caso de Twitter.

 
https://twitter.com/azazurubio/status/408510117471346688

Las mejores campañas de la Navidad

El 2014 acaba de comenzar y, por lo tanto, damos la bienvenida a un nuevo año. Antes de nada, queremos felicitaros a todos este 2014: ¡Feliz año nuevo! Como cada enero, solemos echar la vista atrás y hacer balance. Aunque es el primer inicio de año de este blog, somos plenamente conscientes de que el ya finalizado 2013 ha tenido sus claros y sus nubes a nivel profesional, como sus antecesores, aunque hay que quedarse siempre con lo positivo, ya que en este sector ha habido grandes oportunidades. Por otra parte, aunque 2013 ya finalizó, a la Navidad todavía le quedan algunos días y podemos seguir disfrutando de las campañas publicitarias propias de estas fechas. Eso sí, a los spots y acciones más madrugadores se le han sumado ya los de felicitación del año nuevo, por lo que ya está casi todo el pescado vendido y es un buen momento para hacer un repaso de las mejores campañas de Navidad.

Está claro que hay una serie de anuncios de televisión, complementados por otras piezas planificadas en otros medios para lograr un buen mix, que dan el pistoletazo de salida a la Navidad. Si el inicio de la primavera -y el de otras muchas temporadas de moda y fechas comerciales- lo marca El Corte Inglés, podemos decir que no es Navidad hasta que vemos los míticos spots de Freixenet y de la Lotería de Navidad, entre otros, que todo el mundo espera con ansia.

Twitter para empresas

Qué son y cómo funcionan las tarjetas de generación de clientes potenciales de Twitter

Hace muy pocos meses Twitter lanzó las tarjetas de generación de clientes potenciales o leads generations cards, una herramienta que usa la conocida plataforma para la captación de leads (en este caso: nombre del perfil de Twitter, nombre de usuario y el correo electrónico con que éste haya abierto su cuenta).

¿Qué necesito para usar esta herramienta?

Antes, tendrás que dar de alta a tu cuenta en Anuncios de Twitter (Twitter Ads). Ojo, verás que para PYMES la opción está abierta, por ahora, solo para ciertos países de habla inglesa, pero puedes solicitar tu entrada en business.twitter.comImportantísimo saber que tu cuenta no ha de ser nueva, ha de tener recorrido y estar activa. Twitter escoge a sus anunciantes y una de las reglas es que quien quiera hacer publicidad en su plataforma, sean personas que las usen de verdad.

No me hagas un viral, por favor

Con las Navidades y la dificultad para captar la atención de unos medios más saturados aún que de costumbre, llueven los intentos de ser “la campaña más viral de la Navidad”, algunos con más éxito que otros.

Ya comentábamos días atrás en este blog las campañas de la Lotería de Navidad frente al #hazteextranjero de Campofrío, o el milagro navideño de Westjet. Otras también han dado que hablar, como la campaña participativa de los 100 años de Freixenet (esta más centrada en el contenido de usuario). Ahora, compitiendo con el espíritu navideño llega una nueva campaña de KH7 que si bien cuenta con elementos de las anteriores (el prestigioso director J.A. Bayona, la figura del “famoso” que irrumpe de pronto en el storytelling de la campaña), parte de la base que convirtió en un éxito su campaña anterior: la sexualización de algo tan aburrido como un producto de limpieza.

Y tras la Lotería de Navidad 2013… llega la polémica con Campofrío y #hazteextranjero

Dicen que las comparaciones son odiosas. Y lo son. Pero últimamente no nos dan más que motivos para demostrar que el anuncio de la Lotería de Navidad de este año ha resultado ser una campaña fallida, por mucha viralidad que haya obtenido y por mucho que se empeñen algunos en que se trata de un éxito.  Pero… ¡esperen! Parece que este no va a ser el único anuncio polémico de la temporada.

Seamos claros: acertar con una campaña navideña es difícil. Nunca se sabe cuándo se está cayendo en estereotipos o rozando el límite de «lo hortera». Tras traeros el caso de WestJet como un buen ejemplo de viralidad, hoy os proponemos reflexionar sobre la campaña de #HazteExtranjero de Campofrío.

Hace unos días, Campofrío estrenaba su anuncio de Navidad “Hazte extranjero”. Para quienes no lo hayan visto aún, en el encabezado encontraréis el vídeo del spot.

El milagro navideño de WestJet o cómo ser viral sin ser objeto de burla

Cuando aún nos estamos recuperando del infame anuncio de la Lotería de Navidad que ha llenado de memes y parodias las redes sociales, nos encontramos con acciones de marketing navideñas que nos devuelven la fe en la creatividad. Hablo de la espectacular campaña con la que la aerolínea canadiense Westjet nos ha sorprendido a todos.

Westjet

Cuando Pepsi atropelló a Cristiano Ronaldo

Hace unos días hemos podido vivir un caso bastante grave en lo que respecta a la reputación y a la buena imagen de una empresa en redes sociales. En concreto, estamos hablando de la multinacional Pepsi. El pasado día 20 de noviembre, previo al partido de repesca para el Mundial que enfrentaba a Portugal contra Suecia, en el facebook sueco de Pepsi pudimos ver la imagen superior que acompaña a este post:

En la viñeta aparece un muñeco vudú que representa a Cristiano Ronaldo tirado en unas vías de tren. En la imagen leemos “Vamos a pasar por encima de Portugal”. Si no fuera bastante con esta “bromita”, a los suecos no se les ocurrió otra brillante idea que lanzar otras imágenes en la que podemos ver al jugador repleto de agujas o con la cabeza aplastada por una lata de Pepsi Max.