Encuentra las cinco diferencias entre Community Manager y Vieja del Visillo 2.0.

Pero ¡¡¡qué bien que se está de vacaciones!!! Es la mejor época del año, donde todos descansamos de la rutina, las obligaciones, el estrés… Entramos en modo “ameba” y relajamos nuestra mente; algo que  es totalmente necesario. Pero no he venido a hablaros de lo que molan los mojitos: tener tiempo libre se agradece también para poder hacer reflexiones, así que aprovecho para compartir una con vosotros y de paso daros unos consejos sobre la profesión.

Estaréis de acuerdo conmigo en que nuestro trabajo es altamente cualificado y necesitamos de una preparación y formación extremadamente cuidada para que podamos entrar a formar parte de una marca y nos convirtamos en su altavoz online. Es importante evitar caer en una variante más de «andar por casa», que yo califico como Vieja del Visillo 2.0. y a la que todos podemos evolucionar si no nos exigimos unos criterios de calidad mínimos.

Empiezan los experimentos en Facebook.

Hace ya unas semanas saltó la noticia de que Facebook a principios de 2012 estuvo experimentando con 689.000 perfiles de habla inglesa. La finalidad del estudio era ver cómo se comportaban los usuarios frente a noticias positivas y frente a noticas negativas de sus contactos. El experimento se articuló a través de una metodología parecida al test A/B, en el que había unos usuarios que veían noticias positivas de sus contactos y otros que veían noticas negativas, gracias a la alteración del algoritmo usado por este medio social.

La conclusión es clara, somos más reticentes a comentar noticas negativas de nuestros contactos, de hecho se ha descubierto que en 90% de los casos nos cuesta más interaccionar con contenidos negativos. Así que para la plataforma lo óptimo sería enseñarnos sólo las noticias positivas de nuestros contactos, así pasaríamos más minutos en su red social.

10 señales de que a tu marca le toca ponerse al día en medios sociales

Tu marca ya lleva varios años en medios sociales, tiene una comunidad más o menos fiel, sigue creciendo en seguidores (aunque es cierto que más despacio que hace unos meses), tus publicaciones en Facebook se siguen compartiendo y comentando, sigues dirigiendo tráfico a vuestra web y cada viernes os dedican uno o dos #FF en Twitter. ¿Entonces por qué esa sensación de que algo no va tan bien como debería, de que algo se te está escapando?

Aunque a veces un exceso de confianza en nuestra experiencia o en nuestras habilidades en medios sociales puede hacernos creer que todo va bien, ya sabemos que siempre hay un margen de mejora. Los medios sociales son el ejemplo perfecto del movimiento constante, de la rapidez y lo efímero. Nos cambian las herramientas, varían las opciones y los algoritmos se modifican continuamente. Lo que nos funcionaba fantásticamente hace 6 meses ahora parece que deja indiferentes a la mayoría de nuestros seguidores. ¿Por qué entonces nos estancamos en nuestras prácticas, códigos y rutinas?

Orkut Logo

¿Por qué cierra Orkut? Auge y caída de la primera red social de Google

Google cierra Orkut en septiembre. Esto es así. Aunque probablemente no te afecta en absoluto, ¿verdad? ¿Orkut? ¿Qué es eso de Orkut?, te preguntarás. Ni más ni menos que la primera red social de Google, y también la primera en la que me registré (hace ya años), pero que en España apenas se ha usado.

Estamos en 2005. Una mañana recibo un mail. Es una invitación de un amigo para unirme a algo llamado Orkut, algo que dice ser una “red social”.

–          “¿Una red social?” – Le pregunto a ese amigo – “¿Y eso qué es?”

Me dice que ha leído que las redes sociales son el futuro, que van a pegar fuerte y que lo dicen todos los blogs.

Verano y vacaciones del community manager freelance

¡Julio que te quiero julio!

Pues no es que le esté declarando mi amor a un tal Julio, pero lo que no puedo negar es que es uno de los meses del año que más me gustan. Aparte de ser mi cumple en breve (luego si eso os paso mi wishlist ;) ), suelo irme de vacaciones también en este mes.

Pero ¿ qué hacen los community managers freelance en verano? Mejor aún ¿tienen o pueden tener vacaciones los community managers freelance?

Poder, pueden, pero siempre mirando aunque solo sea “de reojo”.

Grandes marcas de moda y el medio social: el ejemplo de Burberry

Allá por 2010 los grandes medios de comunicación social empezaron a analizar cómo las grandes marcas de moda estaban gestionando su acercamiento al social media. Habían transcurrido 4 o 5 años desde el efervescente nacimiento y crecimiento de Facebook (2005), Twitter (2006) o YouTube (2005); por lo que estos medios comenzaron a preguntarse si las grandes maisons de moda estarían listas para entrar en la vorágine del social media.

Pese a que 2010 parece muy lejano, muchas de estas casas todavía no saben cómo aterrizar de lleno en un mundo tan vertiginoso como el suyo propio.

Sin embargo, un buen y primer ejemplo de atrevimiento, es el de Oscar de la Renta, que se adelantó sorprendiendo a todos en junio de 2009 haciendo que una figura que dejara de ser parte del backstage del entramado de la moda, y saltara al escenario: su PR Girl.

Facebook, el buscador de vidas (y mucho más)

¿Quieres saber quién de tus amigos ha ido a Londres? O mejor, ¿los amigos de tus amigos que han estado en Londres? Acabas de encontrar un restaurante estupendo en Madrid pero no sabes si estará a la altura, ¿buscamos quiénes de mis amigos han estado allí y su valoración? ¿Buscas pareja? ¿Buscas pareja en París? ¿Buscas pareja en París y que sea amigo de amigo?  Facebook te puede ayudar (y en breve podrá hacer mucho más). Bienvenidos a la era de Facebook Graph Search

Durante los últimos años, Facebook ha estado trabajando en una especie buscador semántico que combina todos los datos almacenados que tiene la red social con los del buscador Bing (Microsoft). Un buscador semántico se basa en frases tipo verbo, sujeto, predicado. De ese modo, podremos buscar frases como las que hemos mencionado al comienzo del post, “Amigos que han estado en Londres” o “Fotos de amigos que han estado en el restaurante La Arrocería”.

Los foros como medio de difusión

Hay una cosa que antes o después los clientes a los que gestionáis las redes sociales os pedirán que hagáis, si es que no lo han hecho ya. No me gusta ir de lista, pero estoy segura de que lo harán. Si no es así, yo pago las cañas.

 

La idea brillante

idea

Imagen: Dennis Wilkinson

Siempre llega ese día maravilloso en el que el sol brillaba, los pajaritos tuiteaban y todo estaba tranquilo hasta que el cliente te llama porque ha tenido una idea fantástica, que además te cuenta con un tono que denota que se te tenía que haber ocurrido a ti. “Vamos a dinamizar esta acción/concurso/lo-que-sea en los foros. ¡No estamos aprovechando el poder de todos los que existen especializados en nuestro sector!”

Swarm

El futuro de Foursquare y de Swarm

Foursquare está inmersa en lo que podría suponer el cambio más importante de toda su corta historia, desde su nacimiento en 2009. La herramienta de geolocalización ha modificado recientemente -y hasta eliminado- algunas de sus señas de identidad más características, mientras lanza otra aplicación, Swarm, que recoge parte de estas, aunque, por otra parte, la gamificación queda diluida y la interacción con los amigos cobra mucho más peso.  A priori es bastante difícil predecir cuál será el futuro de la compañía a medio y largo plazo, pero, a corto, como decíamos, está realizando una serie de movimientos estratégicos, cuanto menos, arriesgados. Dicen que quien no arriesga no gana y que hay que renovarse o morir, por lo que, si le sale bien la jugada, quizá Foursquare pueda lograr ese espaldarazo definitivo que se le resiste para consolidarse. Aunque también puede morir en el intento.

Cómo crear concursos de calidad en Facebook con sentido y creatividad

Los concursos en Facebook están a la orden del día, y más, teniendo en cuenta que recientemente la red social cortó drásticamente el alcance de nuestras publicaciones.  Pero no  nos engañemos, no todos los concursos valen. Si se hacen bien pueden ser efectivos, pero también pueden convertirse en un recurso fácil que distorsione nuestra imagen de marca.

¿Os imagináis a Chanel sorteando un perfume Nº5 cada día en Facebook? No encaja con la marca, ¿verdad? Es un ejemplo drástico pero creo que refleja bien lo que quiero decir.