tsu

¿Una red social que paga a sus usuarios por los contenidos? Existe, y se llama tsu

Hace unos días descubrí tsu, una nueva red social que me dejó bastante sorprendida… Ellos se definen como la “red social gratuita que comparte sus beneficios (más del 90%) con sus usuarios”. Es más, defienden que es lo justo. ¿Interesante, no?

A mí personalmente me encanta y debo decir que es muy intuitiva, con una interfaz “limpia”, fácil de usar y de entender y no es nada intrusiva. Y me ha enamorado el mensaje que te envían al registrarte: “Es un honor tenerte como un nuevo miembro de está comunidad “user-owned” única. Hemos trabajado muy duro para construir tsu (pronunciado sue), con el propósito de romper las viejas reglas de la publicación social creando un modelo económico justo donde los creadores de contenido son respetados, justamente incentivados y cuyo contenido es protegido”.

Gamificación, medios sociales y sentido común: ¿un cóctel imposible?

Si cuando trabajas en marketing online ya tienes que explicar a un montón de personas con cara de incredulidad que lo que haces tiene un fundamento y se sustenta sobre datos reales, probad a decir que vuestra especialidad es la gamificación. Lo menos escéptico que he escuchado ha sido «pero eso se lleva haciendo toda la vida, ¿no?».

Gamification Spain Meetups

Gamification Spain Meetups

El pasado sábado 29 de noviembre se celebraba en Madrid el «nivel 5» del encuentro Gamification Spain Meetup. Soy poco amiga de los encuentros sectoriales porque tienden a convertirse en charlas tipo yohevenidoaquíahablardemilibro, gurús iluminados que no han visto una empresa en tres años porque van de conferencia en conferencia desde hace cinco, una colección de tópicos y una bolsa llena de documentación que va directamente al contenedor de reciclaje. Sin embargo, el V GSM me dejó exactamente el sabor contrario. Leía hace poco que para triunfar en Twitter necesitas tres sentidos: el crítico, el común y el del humor. Sorprendentemente, este grupo de apasionados desborda los tres, algo muy poco frecuente en disciplinas emergentes.

Cómo cocinar estrategias de marketing en Instagram y que estén de rechupete


Desde hace un tiempo vengo observando la actividad de las marcas españolas en Instagram, y tengo que deciros que me parece que a la gran mayoría se les ha olvidado los 3 pasos fundamentales para preparar una receta 10 en cualquier red social:

  • Seleccionar y preparar bien los ingredientes. Siempre debemos tener una estrategia de marketing preparada, no debemos de ir por libre e ir echando a la cazuela aquello que se nos ocurra que podría quedar bien.
  • Cocinar a fuego lento. Nunca debemos trabajar con prisa (si… lo sé… siempre se va con prisa pero hay que intentar tomarse su tiempo si queremos que la carne salga tierna). Las prisas nunca fueron buenas, ya lo sabemos todos, y cuando trabajamos sobre la presión del tiempo nuestro trabajo pierde calidad ya que nos volvemos descuidados y normalmente nos despistamos. Los detalles son importantes, todo tiene que estar perfectamente conectado y justificado en nuestra estrategia digital porque de esta manera el guiso estará más tierno.
  • Innovar. Este punto es importantísimo, y yo diría que es el pilar de cualquier receta que se precie. No conformarse con lo básico o lo que otros ya han hecho sino intentar buscar una fórmula que mejore lo presente es lo que hará brillar el guiso.

Una vez que tenemos en cuenta estos 3 pasos pocas cosas nos pueden fallar.

Instagram y las campañas de marketing digital sin sal

Pero ¿Qué ocurre con las marcas españolas en Instagram? No parece que acaben de tener su punto de sal, pese a tener más de 200 millones de usuarios y que estudios como el ofrecido por Simply Measured nos muestran que Instagram es la mejor opción frente a Facebook y Twitter para las pequeñas y medianas empresas. Es cierto que en España tenemos casos como Desigual, Pronovias o Movistar que despuntan en el desolador panorama; sin embargo la mayoría de las marcas que tienen presencia en esta red social se limitan a publicar contenido visual de sus productos, utilizar hashtags como si no hubiera mañana y realizar concursos entre sus seguidores utilizando la nueva moda del #regram. Quizás deberíamos de echar un vistazo a lo que se está cociendo por ahí fuera para darnos cuenta de que a nuestro menú le falta un poquito de sal:

  1. Carlsberg – #HappyBeerTime
    Calsberg para esta acción decidió crear la Happy Hour 2.0 que vino identificada por #happybeertime, donde en coordinación con ciertos locales de copas a los que les dieron un USB/4G que debían conectar a la televisión del local, decidieron invitar a los clientes a ampliar la happy hour y poder seguir disfrutando de las Carlsbergs. Los allí presentes tenían que publicar una foto en su perfil de Instagram utilizando 2 hashtags #ElNombreDelBar y #HappyBeerTime

  2. Ikea: Instagram Catalogue Website
    Ikea en Rusia ha decidido para dar a conocer su último catálogo a través de una cuenta de Instagram. Y no lo hicieron mal porque consiguieron con esta acción más de 15.000 seguidores en tan sólo unos días
  3. Topshop y la pasarela social
    Esta marca de moda es muy conocida por los grandes eventos que monta y las pasarelas que organiza. La asistencia a estos eventos suele ser multitudinaria y la actividad que genera en medios sociales también. Por eso han decidido aprovechar esta corriente para transmitir en directo a través de Facebook e Instagram su última pasarela permitiendo a la gente de todo el mundo que forme parte del evento en vivo, desde Londres a la vez que invitaban en cada foto a comprar el producto a través del link a la tienda online.
  4. Mercedes-Benz: el configurador de coches a través de Instagram
    Creo que ninguna marca de coches es capaz de imaginar que conseguiría atraer potenciales clientes a través de un configurador de coches utilizando Instagram.
  5. Kellogg: los desafíos de Instagram
    Kellogg ha decidido retar a los jóvenes a través de Instagram creando Nutri-Grain, para ello ha planteado 21 retos interactivos. Para completar el reto tienen que grabarse seleccionando el reto por el que quieren competir y colgarlo en Instagram.

Después de ver y probar estos guisos, creo que nos debemos de ponernos con las manos en la masa para conseguir que nuestras marcas despunten en esta plataforma ¿Quién se apunta?

FABRICando Twitter

Gracias a Dios que Twitter no para de evolucionar. En su última convención los del pájaro azul presentaron Fabric, una plataforma que permite a los desarrolladores simplificar el proceso de creación de aplicaciones para que el rendimiento de las marcas crezca de manera exponencial desde el primer momento.

Fabric Web Page

De esta forma Twitter ha dado el pistoletazo de salida a los desarrolladores de aplicaciones dentro de su red social. Veamos algunos ejemplos para entender todo lo que esta aplicación nos tiene que ofrecer de interesante y atractivo:

8 novedades de Twitter que serán tendencia en 2015

Sí, es momento de empezar a recopilar lo que nos ha deparado el 2014, y sobre Twitter tenemos mucho que contar. Empieza por no perderte estas ocho novedades que debes conocer antes de que acabe el año y que marcaran definitivamente el que viene..

Nuevo algoritmo: Hasta hace bien poco, una de las principales características de Twitter era tu “Timeline” cronológico. Sin embargo, la red social ha comenzado a testear un nuevo timeline, basado en un algoritmo. Si un usuario interactúa con frecuencia con una marca y se ha perdido uno de sus tuits, Twitter lo destacará en la parte superior, perdiendo su orden temporal. ¿Qué supone esto en el día a día? Aquellos usuarios o cuentas con mayor interacción, tendrán todavía más opciones de que sus tuits sean vistos. Algo muy parecido a lo que sucede con el alcance orgánico de Facebook.

BIENVENIDOS A LA JUNGLA: LA ECOLOGÍA DEL SOFTWARE SOCIAL

Hoy en día los términos Software Social, Social Media, y Web 2.0 no sólo son usados como sinónimos sino que están tan presentes en nuestro día a nadie que nadie se cuestiona de dónde vienen ni cómo han aparecido. Sin embargo son muchas las preguntas que pueden surgir al leer estos términos: «¿qué significa exactamente social  y sociabilidad?» o «¿en qué aspectos Internet es social?», «¿se ha convertido Internet en social ahora o lo ha sido siempre?», «¿es la sociabilidad un aspecto nuevo de la Web y de Internet?», etc. Pasemos a contestar todas estas dudas.

Por allá en los años 70

Cuando me pongo a hablar de estos temas me gusta contar la historia de cómo surgió Internet. ARPANET fue el nombre de un proyecto gubernamental del Departamento de Defensa de Estados Unidos que se diseñó para conectar entre sí a los investigadores con fines laborales, especialmente para que pudieran compartir archivos sin la necesidad de un ordenador central. Fue en realidad la primera red p2p en el mundo o, como se suele decir en el gremio de los hackers, la primera red «coping machine without master». Pronto, la gente involucrada descubrió que los ordenadores se podían usar también para mantener conversaciones con los demás, es decir, Internet nunca surgió como un plan predeterminado sino que su uso emergió de la necesidad de la gente de comunicarse unos con otros. Así, el carácter social de Internet no es algo reciente, sino que por el contrario fue de hecho lo social lo que determinó su lanzamiento.

Las aplicaciones de móvil imprescindibles para un Community Manager

Como community managers muchas veces tenemos que hacer gran parte de nuestro trabajo desde el teléfono móvil, ya sea simplemente para revisar el estado de nuestros perfiles y páginas, para programar, publicar o para comprobar nuestras estadísticas. Otras veces, sin embargo, podemos aprovechar los tiempos muertos para anotar ideas, buscar inspiración, informarnos de las novedades del sector u organizarnos la agenda.

Por todo ello, cada vez dependemos más de nuestros smartphones y algunas aplicaciones se han convertido en imprescindibles puesto que nos facilitan el trabajo y todo nuestro día a día.

A continuación vamos a ver una selección de esas aplicaciones imprescindibles que nos hacen más fácil la vida.

3 puntos por los que el clickbait es bueno

Desde hace un tiempo los blogs y  medios digitales han dejado de esforzarse en crear titulares para tener buen SEO y aparecer los primeros en los buscadores y han preferido dedicar sus energías a ganar clicks en Facebook, a poder ser de la manera más descarada posible. Y eso ha llevado a los creadores de contenido a cambiar la estrategia para captar la atención rápidamente ante tanta competencia.

Una de las principales tácticas para ello es el clickbait, es decir, el truco de poner un titular sensacionalista, provocativo y seductor a ojos del lector, cuyo objetivo principal es llamar su atención y atraer a los visitantes a una página web en particular.

Webs como Buzzfeed, Upworthy, Viralnova empezaron con esta práctica y ahora hasta los medios de comunicación convencionales la utilizan. Esta práctica, aunque criticada por muchos, ha traído también aspectos positivos. Vamos con algunas consideraciones.

Curso de Gamificación: cuando jugar se convierte en algo muy serio (Post del Profesor)

Por muy adultos que seamos, a todos nos ha pasado alguna vez: suplicamos vidas para el Candy Crush a nuestros amigos, fingimos concentración total en la oficina mientras jugamos al solitario de Windows o gastamos nuestros preciados Mb en el extranjero para hacer un check-in rápido en Foursquare esperando conseguir un nuevo badge…

A veces nos avergonzamos de este comportamiento, pero el juego no es más que una forma de hacer trabajar nuestro cerebro. A través de los juegos es como aprendemos a hablar y a contar, a comportarnos en diversas situaciones, a relacionarnos con los demás y nuestro entorno… Y cuando ya hemos crecido, gracias a los juegos seguimos aprendiendo. Y sí, a veces nos “enganchamos”. Pero eso puede ser precisamente una ventaja, si sabemos usarla en nuestro favor.

¿Has sido alumno de nuestros cursos? Pues entérate: ¡te están esperando grandes descuentos!

Os lo contábamos en este post: si has sido alumno nuestro en los cursos de Community Management o de Competencias tecnológicas tienes hasta un 40% de descuento en el resto de cursos que ofertamos.

Pero, ¿qué pasa si tu situación es la opuesta, si has cursado otros cursos pero te apetece matricularte precisamente en Community Management y Competencias tecnológicas o en algún otro? Pues que ¡tendrás un 20% de descuento! Lo que acabas de leer, te ahorrarás un 20% a la hora de matricularte en nuestros dos cursos con más recorrido y prestigio y también en el resto de nuestros cursos.