Las Redes Sociales y la búsqueda de la rentabilidad

No es fácil crear una de las redes sociales más importantes del mundo. Y menos aún conseguir que sea rentable. Aunque muchas veces pensemos lo contrario, tener millones de usuarios no garantiza unos resultados positivos a fin de mes.

En este tipo de empresas los gastos son enormes (personal, servidores…) y la forma de hacer caja es muchas veces un dilema. ¿Un dilema? Sí, porque tradicionalmente la forma de monetizar un servicio de este tipo tiene 2 vertientes: o cobrar por el servicio o convertirlo en una plataforma publicitaria. Y, claro, cualquiera de las dos vías resta parte del atractivo inicial que la red social tenía para sus usuarios.

Un problema añadido es la percepción de los usuarios de esas redes sociales como algo suyo, algo propio, lo que empeora las cosas y provoca que se vean los anuncios como aún más intrusivos. Por ejemplo, he visto casos de usuarios quejándose indignados con una marca simplemente por haber visto en su timeline algún “tweet promocionado”. Curiosa paradoja, cuando son precisamente las empresas anunciantes las que dan ingresos a Twitter y, permiten, en último término, su continuidad. Algo falla.

Instagram vs Whatsapp

Por encima de todo las redes sociales son empresas y por lo tanto buscan beneficios. Hace unos días, por ejemplo, en la presentación de resultados trimestral de Facebook, se ha hablado del futuro de Instagram, y han dejado muy claras sus intenciones:

“Siempre ha estado claro que estamos construyendo Instagram para que sea un negocio y esperamos generar, en un tiempo, muchos beneficios, probablemente a través de la publicidad […] Sin embargo, hay tantas direcciones en las que podemos crecer que de momento vamos a centrarnos en ello […] y cuando llegue el momento pensaremos también en hacer publicidad.”

Beneficio FB Q3

Pero no todas las redes sociales escogen la opción publicitaria. El caso de Whatsapp (que no sé muy bien si considerar red social o no) es muy diferente. En 2012 publicaron una declaración de intenciones en su blog “Por qué no vendemos publicidad”

“Estuvimos en Yahoo! mientras Google nos superó en tamaño y poder… vendiendo anuncios más eficientes y lucrativos. La gente de Google sabía lo que buscaban, por lo tanto recogían tus datos con más eficiencia para poder vender mejores anuncios.[…]

Hoy en día estas compañías saben todo lo que hay de saber acerca de ti, tus amigos, tus intereses, y lo usan todo para vender anuncios.[…]

Hace 3 años, cuando empezamos nuestro propio negocio, quisimos crear un servicio que no fuera sólo otro repositorio para anuncios. Queríamos crear un servicio que la gente quisiera usar porque les ahorraría dinero y mejoraría sus vidas en alguna manera.[…]

Recuerda que en el negocio de los anuncios, tú, el usuario, eres el producto. […] Cuando gente nos pregunta por qué cobramos por WhatsApp, les respondemos: “¿Has pensado en la alternativa?”

Buscando alternativas

¿Hay otras alternativas? Seguramente sí. Algunas son una evolución de la clásica plataforma publicitaria como el modelo freemium de Spotify o los servicios para reclutadores y departamentos de recursos humanos de Linkedin.

Además, estoy segura de que en los próximos años veremos innovaciones interesantes en este área. Un caso destacable es el de Ifttt (If this then that), una de mis herramientas favoritas, que permite programar tareas entre diversos servicios de Internet. Por ejemplo, podemos hacer que nos envíe un email si alguien usa un determinado hashtag en Instagram o hacer que cada vez que alguien te etiquete en una foto de Facebook esta se baje automáticamente a una carpeta en Dropbox.

Pues bien, el modelo de negocio de Ifttt parece ser el de realizar acuerdos con otras marcas, a las que ofrecen un servicio con mucho valor añadido: entrar a formar parte de los canales disponibles para el usuario.

Phillips Hue, un sistema de iluminación totalmente personalizable, es una de las marcas integradas en Ifttt, lo que ofrece una cantidad casi infinita de opciones: desde encender la luz a una hora determinada, hasta cambiar el tono de las bombillas para que vayan a juego con la última foto que ha subido a Instagram.

Phillips Hue

También ESPN, el canal televisivo de deportes por excelencia tiene su canal. ¿Qué significa esto? En mi opinión, beneficios para el usuario, beneficios para la marca y una fuente de ingresos probablemente muy interesante para Ifttt.

Por cierto, si tienes curiosidad en saber cómo hace dinero cada una de las redes sociales, puedes consultar muchas de ellas en How do they make money?

Author: Dovidena del Campo