Foursquareestá inmersa en lo que podría suponer el cambio más importante de toda su corta historia, desde su nacimiento en 2009. La herramienta de geolocalización ha modificado recientemente -y hasta eliminado- algunas de sus señas de identidad más características, mientras lanza otra aplicación, Swarm, que recoge parte de estas, aunque, por otra parte, la gamificación queda diluida y la interacción con los amigos cobra mucho más peso. A priori es bastante difícil predecir cuál será el futuro de la compañía a medio y largo plazo, pero, a corto, como decíamos, está realizando una serie de movimientos estratégicos, cuanto menos, arriesgados. Dicen que quien no arriesga no gana y que hay que renovarse o morir, por lo que, si le sale bien la jugada, quizá Foursquare pueda lograr ese espaldarazo definitivo que se le resiste para consolidarse. Aunque también puede morir en el intento.
Lanzamiento de Swarm
Concretamente, Foursquare ha lanzado hace unos días una nueva aplicación, Swarm, con la que pretende que los usuarios puedan localizar a sus amigos e interactuar más con ellos, debido, entre otras muchas razones, a que las recomendaciones de las personas cercanas siempre han tenido mucha importancia en nuestras decisiones y, gracias a las nuevas tecnologías, cada vez más. Pero esta nueva app resta algunas funcionalidades a la actual de Foursquare, que se desprende de ellas. Actualmente, con la coexistencia de las dos, está teniendo lugar una etapa de transición, en la que quien solo use la antigua aplicación podrá utilizarla casi de la misma forma, en lo que a su mecánica se refiere, aunque con el cambio de determinadas funciones. Pero quien ya haya instalado Swarm en sus dispositivos móviles, se verá obligado a hacer los check-ins directamente en esta última, teniendo en cuenta, además, que solo estarán disponibles para su grupo de amigos. Por todo ello, da la impresión como si Foursquare se dividiese en dos: por un lado, Foursquare, donde se seguirá mostrando toda la información de las sedes geolocalizadas por los usuarios, junto con sus respectivos consejos, y, por otro, Swarm, que albergará los check-ins y todo el aspecto más social, limitado, como decíamos, a los amigos, pero facilitando, eso sí, la opción de quedar con los más cercanos.
Cambios en Foursquare
Lo que si está claro es que Foursquare ya ha anunciado en su blog oficial algunos de los cambios que estamos viviendo durante los últimos días, así como otros que vendrán en el futuro. Entre ellos cabe destacar que las alcaldías pasarán a denominarse «Alcaldías 2.0» y que sufrirán una ligera evolución, pues la batalla por ser alcalde se llevará a cabo solo entre los grupos de amigos comunes y no entre todos los usuarios, como hasta ahora, por lo que un lugar podrá tener varios «mayors» a la vez. De hecho, mientras se implementa esta nueva solución, las alcaldías han quedado «congeladas» y, actualmente, ningún alcalde está perdiendo sus dominios desde varios días previos al lanzamiento de Swarm. La explicación para llevar a cabo esta decisión es que actualmente Foursquare tiene 50 millones de usuarios y, debido a esto, ahora es mucho más difícil conseguir una alcaldía que hace unos años, cuando la comunidad era más pequeña. Tiene sentido, pero la realidad es que con este, y con otros muchos cambios, gran parte de los usuarios están descontentos, pues la gamificación se diluye y es imprescindible tener un amplio número de contactos activos para poder «jugar». Hasta ahora, un usuario podía tener solo un pequeño núcleo de contactos cercanos a los que desvelar su ubicación, mientras «competía» con estos y con otros muchos desconocidos. Ahora esto ya no es posible. Quizá Swarm triunfe en Estados Unidos, pero, en mercados como el español -y en la mayoría de países de Europa y del mundo, no nos engañemos- es posible que este hecho suponga una barrera con la que los responsables de Foursquare no estén contando.
Además de esto, los «badges» o insignias, que se otorgan a modo de recompensa por la actividad de cada persona, ya son historia, porque han desaparecido. De momento, los usuarios no perderán todas aquellas que ya han conseguido, que permanecerán visibles en su perfil y que, probablemente, nunca desaparecerán. Eso sí, desde la aparición de Swarm, ya no se pueden conseguir más. En contraprestación, en esta nueva aplicación se pueden obtener stickers, que sirven para expresar sentimientos y acciones de forma rápida, con cada check-in que realice el usuario, así como otra fórmula futura complementaria que será la sustituta real de las insignias y que aún no han querido desvelar. A todo ello se sumarán las «estadísticas sobre tu vida» y las streaks, así como otras muchas sorpresas que, todavía, no han revelado.
Un as debajo de la manga
Esperemos que el as que Foursquare guarda debajo de la manga sea brillante, porque tanto los nuevos planes, incluido el lanzamiento de Swarm, están recibiendo bastantes críticas por parte de los usuarios. Es cierto que cuando las empresas de medios sociales realizan rediseños de sus interfaces u otro tipo de cambios estructurales, los usuarios siempre tendemos a quejarnos, pero, a la larga, nos adaptamos y, por lo general, nos terminan encantando. Otra cosa diferente es que estos afecten directamente a la filosofía, mecánica original y ADN de la herramienta, como podría suceder en este caso, un hecho que supone un riesgo que no siempre merece la pena correr. Desconocemos si esta nueva estrategia pretende ser un remedio contra la bajada de actividad que Foursquare viene sufriendo, si tiene que ver con la inversión económica que hace unos meses Microsoft realizó en la compañía para beneficiarse de sus datos, si pretenden luchar contra otras aplicaciones en ascenso, como Yelp, o una mezcla de todo. Lo que está claro es que todas estas mejoras –las ya disponibles en Swarm implícitas- se podrían haber incorporado en una sola app, en la que centralizar toda la actividad, dando al usuario la posibilidad de elegir como utilizarla. De esta forma, se evitaría el desdoblamiento del servicio en dos herramientas, con dos marcas diferentes, sin tocar las líneas rojas que vigilan muy de cerca los usuarios más antiguos, fieles y activos.
Author: Juanma G. ColinasPeriodista y bloguero natural de Toreno, El Bierzo, León. Consultor de Comunicación Digital. Licenciado en periodismo y Experto Universitario en Gabinetes de Comunicación en Empresas e Instituciones, apasionado del marketing y de los medios sociales.
Juanma G. Colinas es autor del blog "Plumilla berciano" y también ha trabajado en medios de comunicación -El Publicista, Antena 3, TVE o Cadena Ser-, instituciones -departamentos de Comunicación de la Fundación Entorno y de la Universidad Pontificia de Salamanca- y agencias / consultoras -Agent Yellow-, siempre relacionado con entornos digitales. Tras su paso por Paradores ha decidido emprender una nueva etapa profesional como consultor independiente.
Perfil en Linked In: http://es.linkedin.com/in/juanmagecolinas
Journalist and blogger. Master Degree in Corporative Communication and PR. Digital communications consultant.
El futuro de Foursquare y de Swarm
Etiquetas: App, badge, badges, cambios, checkin, chek-in, estadísticas sobre tu vida, Foursquare, gamificación, geolocoalización, insignias, lanzamiento, medios sociales, Microsoft, movilidad, Social Media, sticker, stickers, streaks, Swarm, Yelp
Foursquare está inmersa en lo que podría suponer el cambio más importante de toda su corta historia, desde su nacimiento en 2009. La herramienta de geolocalización ha modificado recientemente -y hasta eliminado- algunas de sus señas de identidad más características, mientras lanza otra aplicación, Swarm, que recoge parte de estas, aunque, por otra parte, la gamificación queda diluida y la interacción con los amigos cobra mucho más peso. A priori es bastante difícil predecir cuál será el futuro de la compañía a medio y largo plazo, pero, a corto, como decíamos, está realizando una serie de movimientos estratégicos, cuanto menos, arriesgados. Dicen que quien no arriesga no gana y que hay que renovarse o morir, por lo que, si le sale bien la jugada, quizá Foursquare pueda lograr ese espaldarazo definitivo que se le resiste para consolidarse. Aunque también puede morir en el intento.
Lanzamiento de Swarm
Concretamente, Foursquare ha lanzado hace unos días una nueva aplicación, Swarm, con la que pretende que los usuarios puedan localizar a sus amigos e interactuar más con ellos, debido, entre otras muchas razones, a que las recomendaciones de las personas cercanas siempre han tenido mucha importancia en nuestras decisiones y, gracias a las nuevas tecnologías, cada vez más. Pero esta nueva app resta algunas funcionalidades a la actual de Foursquare, que se desprende de ellas. Actualmente, con la coexistencia de las dos, está teniendo lugar una etapa de transición, en la que quien solo use la antigua aplicación podrá utilizarla casi de la misma forma, en lo que a su mecánica se refiere, aunque con el cambio de determinadas funciones. Pero quien ya haya instalado Swarm en sus dispositivos móviles, se verá obligado a hacer los check-ins directamente en esta última, teniendo en cuenta, además, que solo estarán disponibles para su grupo de amigos. Por todo ello, da la impresión como si Foursquare se dividiese en dos: por un lado, Foursquare, donde se seguirá mostrando toda la información de las sedes geolocalizadas por los usuarios, junto con sus respectivos consejos, y, por otro, Swarm, que albergará los check-ins y todo el aspecto más social, limitado, como decíamos, a los amigos, pero facilitando, eso sí, la opción de quedar con los más cercanos.
Cambios en Foursquare
Lo que si está claro es que Foursquare ya ha anunciado en su blog oficial algunos de los cambios que estamos viviendo durante los últimos días, así como otros que vendrán en el futuro. Entre ellos cabe destacar que las alcaldías pasarán a denominarse «Alcaldías 2.0» y que sufrirán una ligera evolución, pues la batalla por ser alcalde se llevará a cabo solo entre los grupos de amigos comunes y no entre todos los usuarios, como hasta ahora, por lo que un lugar podrá tener varios «mayors» a la vez. De hecho, mientras se implementa esta nueva solución, las alcaldías han quedado «congeladas» y, actualmente, ningún alcalde está perdiendo sus dominios desde varios días previos al lanzamiento de Swarm. La explicación para llevar a cabo esta decisión es que actualmente Foursquare tiene 50 millones de usuarios y, debido a esto, ahora es mucho más difícil conseguir una alcaldía que hace unos años, cuando la comunidad era más pequeña. Tiene sentido, pero la realidad es que con este, y con otros muchos cambios, gran parte de los usuarios están descontentos, pues la gamificación se diluye y es imprescindible tener un amplio número de contactos activos para poder «jugar». Hasta ahora, un usuario podía tener solo un pequeño núcleo de contactos cercanos a los que desvelar su ubicación, mientras «competía» con estos y con otros muchos desconocidos. Ahora esto ya no es posible. Quizá Swarm triunfe en Estados Unidos, pero, en mercados como el español -y en la mayoría de países de Europa y del mundo, no nos engañemos- es posible que este hecho suponga una barrera con la que los responsables de Foursquare no estén contando.
Además de esto, los «badges» o insignias, que se otorgan a modo de recompensa por la actividad de cada persona, ya son historia, porque han desaparecido. De momento, los usuarios no perderán todas aquellas que ya han conseguido, que permanecerán visibles en su perfil y que, probablemente, nunca desaparecerán. Eso sí, desde la aparición de Swarm, ya no se pueden conseguir más. En contraprestación, en esta nueva aplicación se pueden obtener stickers, que sirven para expresar sentimientos y acciones de forma rápida, con cada check-in que realice el usuario, así como otra fórmula futura complementaria que será la sustituta real de las insignias y que aún no han querido desvelar. A todo ello se sumarán las «estadísticas sobre tu vida» y las streaks, así como otras muchas sorpresas que, todavía, no han revelado.
Un as debajo de la manga
Esperemos que el as que Foursquare guarda debajo de la manga sea brillante, porque tanto los nuevos planes, incluido el lanzamiento de Swarm, están recibiendo bastantes críticas por parte de los usuarios. Es cierto que cuando las empresas de medios sociales realizan rediseños de sus interfaces u otro tipo de cambios estructurales, los usuarios siempre tendemos a quejarnos, pero, a la larga, nos adaptamos y, por lo general, nos terminan encantando. Otra cosa diferente es que estos afecten directamente a la filosofía, mecánica original y ADN de la herramienta, como podría suceder en este caso, un hecho que supone un riesgo que no siempre merece la pena correr. Desconocemos si esta nueva estrategia pretende ser un remedio contra la bajada de actividad que Foursquare viene sufriendo, si tiene que ver con la inversión económica que hace unos meses Microsoft realizó en la compañía para beneficiarse de sus datos, si pretenden luchar contra otras aplicaciones en ascenso, como Yelp, o una mezcla de todo. Lo que está claro es que todas estas mejoras –las ya disponibles en Swarm implícitas- se podrían haber incorporado en una sola app, en la que centralizar toda la actividad, dando al usuario la posibilidad de elegir como utilizarla. De esta forma, se evitaría el desdoblamiento del servicio en dos herramientas, con dos marcas diferentes, sin tocar las líneas rojas que vigilan muy de cerca los usuarios más antiguos, fieles y activos.