¿Es Facebook cada vez menos “user-friendly”?

Facebook nació para conectar personas y para compartir. Ha pasado ya casi una década desde entonces (que se dice pronto), y en 9 años y pico muchos son los cambios que ha experimentado –aunque también habrá quien prefiera decir sufrido– la red social más popular hasta la fecha.

La plataforma, tal y como la concibió Zuckerberg en 2004, poco tiene ya que ver con el gigante que conocemos hoy. Y no me refiero sólo a los lavados de cara, nuevas funcionalidades y nuevas políticas de privacidad, sino a que esas personas conviven ahora con todo tipo de marcas e instituciones.

Es indudable que la innovación es una de las máximas de su creador: creo que todo el mundo estará de acuerdo en sus esfuerzos por reinventarse constantemente, aunque en más de una y de dos y de tres ocasiones los cambios propuestos hayan podido resultar molestos para el usuario y generar todo tipo de críticas (sobre todo en lo que respecta al espinoso tema de la privacidad). Pero nunca llueve a gusto de todos y siempre, siempre, habrá gente descontenta con cualquier tipo de cambio (por cierto, ¿qué os parece que haya desaparecido el mítico icono del pulgar hacia arriba? Yo pienso que es una gran pérdida :( )

codigo social - facebook elimina su pulgar

Ahora bien, me da la sensación de que la cosa está llegando a una situación bastante descompensada en detrimento del usuario y a favor de las marcas. ¿La tenéis también vosotros?

Y es que desde hace tiempo casi todas las modificaciones que hace parecen estar pensadas y dirigidas para potenciar el uso de Facebook como instrumento o herramienta de marketing.

En abril Facebook anunció que a partir de julio incluiría videos publicitarios de 15 segundos de duración en el feed de noticias de los usuarios, pero el detalle más polémico es que esos videos se activarán automáticamente con tan solo pasar el ratón por encima.

Finalmente, como han anunciado hace unos días, esta nueva estrategia publicitaria volverá a retrasarse y no será hasta el 2014 cuando la lancen. Según un análisis realizado por la consultora Morgan Stanley, Facebook podría llegar a obtener más de 1.000 millones de dólares el próximo comercializando este nuevo formato de publicidad.

Rentabilidad ¿a cualquier precio?

codigo social - rentabilidad facebook

Ésta es la cuestión que seguramente muchos os estaréis planteando.

De acuerdo, Facebook es un negocio, no una ONG. Pero quizás deberían recordar que sus clientes no sólo son las empresas, sino también los usuarios, y últimamente no parece que exista un equilibrio entre las necesidades de ambos.

Facebook se parece cada vez más a un gran escaparate publicitario y los usuarios están dejando de percibir la plataforma como un espacio de ocio en el que el principal atractivo era, originariamente, hacerte sentir como en tu bar favorito rodeado de amigos.

Termino con la frase con la que empecé: ¿es Facebook cada vez menos “user-friendly”?

Author: Beltzane Belart Comunicadora, estratega y docente en el curso de CM de la Fundación UNED. Feliz de poder guiar a los alumnos en el apasionante y cambiante universo del social media.