En un sector en el que no existen unas tarifas establecidas, esta es la pregunta del millón. Fijar un precio por nuestro trabajo de CMs no es fácil. Cuando además eres nuevo en esto y tienes que fijarlo por primera vez, la cosa se complica.
Todos corremos el peligro de pensar que valemos un Potosí y fijar unas tarifas astronómicas. Esto ha pasado mucho y, sobre todo en los primeros años, hay quien se ha forrado. Pero los clientes aprenden, salen al mercado, valoran ofertas y al final deciden, así que hay que procurar no salirse de los precios del mercado, ni por arriba, ni por abajo. Si te pasas, dejas de ser competitivo por exceso pero si tiras los precios, revientas el mercado y eso nos perjudica a todos.
¿Qué hay que hacer para decidir tus tarifas como CM de manera que no te salgas del justo medio? Yo te aconsejaría pensar primero lo que tienes que pagar por ejercer tu profesión. Vamos por partes.
En primer lugar están los impuestos. Si vas a ser freelance, tendrás que darte de alta como autónomo y la cuota mínima ya está en 290€ mensuales. Si tienes varios clientes, puedes prorratear esta cantidad entre todos pero si tienes sólo uno, esto tiene que salir de tu tarifa mensual.
También hay que tener en cuenta el IRPF, que supone al 21% de tu tarifa y que debes descontártelo en cada factura.
No hay que olvidarse del 21% de IVA que debes sumar a tu tarifa en todas las facturas que emitas. Deberás pagarlo trimestralmente, tanto si has cobrado, como si no. Aquí abro un inciso para recordarte que a veces cobrarás tarde, mal y nunca.
En segundo lugar están los gastos. Si vas a ser CM, no puedes decirle al cliente eso de “es que no tengo conexión”. Comes de tu conexión, así que prepárate para pagar unos 80€ mensuales por un ADSL en condiciones, llamadas y una buena tarifa de datos para el Smarphone porque vas a trabajar en movilidad muchas veces.
Si vas a alquilar un despacho en un centro de negocios o una oficina, los gastos mensuales pueden ir desde los 650€ hasta los 3.000 que te puede costar alquilar una oficina en el centro de Madrid. Mejor en casa, ¿no?
También vas a necesitar un portátil para cuando vayas a presentar propuestas a potenciales clientes. Ya tienes ahí otra inversión de unos 1.000€ aproximadamente. Y gastarás dinero en papel, tinta para la impresora, transporte… Y no nos olvidemos del asesor fiscal, su tarifa puede variar pero prepárate para pagar entre 60 y 150€ mensuales.
¿Vas sumando? Pues, ahora que tienes claro cuánto te cuesta trabajar, puedes empezar a pensar en cuánto vas a cobrar por hacerlo. No sólo tienes que cubrir todos estos gastos y pagar religiosamente tus impuestos, además tienes que comer, mantener tu casa, tus niños, las vacaciones etc., así que tienes que intentar que todos tus clientes sean rentables. No puedes permitirte lastres.
Mi consejo es que pienses cuánto valen tus horas. Obviamente, si tienes experiencia en comunicación, marketing o publicidad y puedes aportar ese bagaje a tus clientes, tus horas valen más que si empiezas completamente desde cero. No obstante, ¿cuánto cuesta por hora un servicio doméstico? ¿8 euros? ¿10? Pues, si el trabajo de CM es cualificado y has tenido que formarte para poder ejercerlo, creo que hay unos mínimos que no puedes traspasar. Es más, vas a tener que poner un precio/hora más que curioso para que la cosa te cunda un poco.
Una cosa más, cada cliente es distinto. Unos necesitan más horas, más atención, más recursos. Otros se resuelven con mucho menos. La cuestión es que todos deben ser rentables. Unos lo serán con una tarifa de 500€ mensuales y a otros no podrás cobrarles menos de 2.500. Más, incluso, si debes contratar personal para atenderlos.
¿Sabes ya cuánto vale tu trabajo?
Para saber más: Guía para calcular el precio por hora que debes cobrar por tus servicios
Cuánto cuesta un plan de Social Media Marketing
[…] Community Manager, ¿cuánto vale tu trabajo? | Codigosocial | El Blog de Marketing Online y Medios … […]