Las aplicaciones de móvil imprescindibles para un Community Manager

Como community managers muchas veces tenemos que hacer gran parte de nuestro trabajo desde el teléfono móvil, ya sea simplemente para revisar el estado de nuestros perfiles y páginas, para programar, publicar o para comprobar nuestras estadísticas. Otras veces, sin embargo, podemos aprovechar los tiempos muertos para anotar ideas, buscar inspiración, informarnos de las novedades del sector u organizarnos la agenda.

Por todo ello, cada vez dependemos más de nuestros smartphones y algunas aplicaciones se han convertido en imprescindibles puesto que nos facilitan el trabajo y todo nuestro día a día.

A continuación vamos a ver una selección de esas aplicaciones imprescindibles que nos hacen más fácil la vida.

3 puntos por los que el clickbait es bueno

Desde hace un tiempo los blogs y  medios digitales han dejado de esforzarse en crear titulares para tener buen SEO y aparecer los primeros en los buscadores y han preferido dedicar sus energías a ganar clicks en Facebook, a poder ser de la manera más descarada posible. Y eso ha llevado a los creadores de contenido a cambiar la estrategia para captar la atención rápidamente ante tanta competencia.

Una de las principales tácticas para ello es el clickbait, es decir, el truco de poner un titular sensacionalista, provocativo y seductor a ojos del lector, cuyo objetivo principal es llamar su atención y atraer a los visitantes a una página web en particular.

Webs como Buzzfeed, Upworthy, Viralnova empezaron con esta práctica y ahora hasta los medios de comunicación convencionales la utilizan. Esta práctica, aunque criticada por muchos, ha traído también aspectos positivos. Vamos con algunas consideraciones.

De como tu smarthphone puede convertirse en un poderoso aliado de la justicia

Dentro del sector en que me muevo (el llamado “Tercer Sector”, el de las ONG y los movimientos sociales), suele darse dos tipos de reacciones ante los medios sociales:

a. Amor total, entrega ciega: “Me abro todos los perfiles en todos los medios, ay dios mío que emoción, ya veré luego para qué sirven, voy a conseguir mucha incidencia y muchos donativos que lo veo”

I love you! Love me!

b. Reticencia absoluta, tecnofobia indescriptible “yo tengo que controlar mi imagen, a ver qué va a decir nuestros simpatizantes ¿Y si nos critican? Eso ocupa mucho tiempo.  Ufff es cosa de frikis superfluos y aquí trabajamos cosas serias como salvar el mundo y tal”

Really, you want to go there?

6 puntos clave para superar la desaparición del “like gating” en Facebook

Durante las vacaciones de agosto una terrible noticia comenzó a hacerse eco en la red: a partir del 5 de noviembre Facebook prohibirá el like gating, también conocido como fan gating.

Y ¿qué es exactamente el like gating y por qué resulta tan terrible la noticia?

Like gating es la práctica mediante la cual, a través de una aplicación, podías solicitar a los participantes de una promoción que hicieran “Me Gusta” en tu página antes de poder participar.

Y ahora piensa, ¿cuántas promociones y concursos se llevan a cabo en la red social con el objetivo de captar nuevos seguidores? Muchos, ¿verdad?  Han sido muchas las marcas que han visto el like gating como la principal razón de realizar promociones y concursos en sus páginas de Facebook.

Estadísticas de Facebook: ¿eres tú o soy yo? (Parte 1).

Amigos, ¿habéis entrado alguna vez en las estadísticas de Facebook de vuestra página? ¿Sí? En ese caso, ¿entendéis algo entre esa maraña de gráficas y conceptos? ¿Qué me decís del Excel descargable? ¿Acessible? Parece que no mucho, ¿verdad? :)

¡Ay, la eterna lucha…! Si bien las estadísticas de Facebook ofrecen una información muy importante que nos puede ayudar a mejorar considerablemente nuestra estrategia en la plataforma, la mayoría de los Community Managers que conozco reconoce no entenderlas del todo y desesperarse con su uso. Para mí, las estadísticas de Facebook son en Analítica de Medios Sociales el novio/a Erasmus en la vida sentimental de cualquiera: atractivísimas, con muchas cosas interesantes que contarnos… pero con un gran problema: solo entendemos tres o cuatro frases de lo que nos dicen. Si es que entendemos alguna.

Publicidad en Twitter: ¿eres elegible?

Hasta hace muy poco Twitter exigía unos presupuestos altísimos para hacer publicidad en su plataforma. No eras nadie si no disponías de 10.000€ mensuales para invertir. Poco a poco empezó a relajar los requisitos económicos, popularizando su herramienta publicitaria y poniéndola al alcance de bolsillos menos opulentos. Tras un período de prueba en EE.UU., Twitter ha decidido abrir su plataforma publicitaria a todo tipo de empresas, incluidas las pymes españolas, mediante un sistema de pujas que ha abaratado muchísimo los costes de inversión.

No obstante, no nos emocionemos ni nos engañemos, los anuncios de Twitter no están a disposición de todo el mundo. Vamos a analizar brevemente los tipos de anuncios que existen y el sistema de cobro.

Empiezan los experimentos en Facebook.

Hace ya unas semanas saltó la noticia de que Facebook a principios de 2012 estuvo experimentando con 689.000 perfiles de habla inglesa. La finalidad del estudio era ver cómo se comportaban los usuarios frente a noticias positivas y frente a noticas negativas de sus contactos. El experimento se articuló a través de una metodología parecida al test A/B, en el que había unos usuarios que veían noticias positivas de sus contactos y otros que veían noticas negativas, gracias a la alteración del algoritmo usado por este medio social.

La conclusión es clara, somos más reticentes a comentar noticas negativas de nuestros contactos, de hecho se ha descubierto que en 90% de los casos nos cuesta más interaccionar con contenidos negativos. Así que para la plataforma lo óptimo sería enseñarnos sólo las noticias positivas de nuestros contactos, así pasaríamos más minutos en su red social.

Orkut Logo

¿Por qué cierra Orkut? Auge y caída de la primera red social de Google

Google cierra Orkut en septiembre. Esto es así. Aunque probablemente no te afecta en absoluto, ¿verdad? ¿Orkut? ¿Qué es eso de Orkut?, te preguntarás. Ni más ni menos que la primera red social de Google, y también la primera en la que me registré (hace ya años), pero que en España apenas se ha usado.

Estamos en 2005. Una mañana recibo un mail. Es una invitación de un amigo para unirme a algo llamado Orkut, algo que dice ser una “red social”.

–          “¿Una red social?” – Le pregunto a ese amigo – “¿Y eso qué es?”

Me dice que ha leído que las redes sociales son el futuro, que van a pegar fuerte y que lo dicen todos los blogs.

Verano y vacaciones del community manager freelance

¡Julio que te quiero julio!

Pues no es que le esté declarando mi amor a un tal Julio, pero lo que no puedo negar es que es uno de los meses del año que más me gustan. Aparte de ser mi cumple en breve (luego si eso os paso mi wishlist ;) ), suelo irme de vacaciones también en este mes.

Pero ¿ qué hacen los community managers freelance en verano? Mejor aún ¿tienen o pueden tener vacaciones los community managers freelance?

Poder, pueden, pero siempre mirando aunque solo sea “de reojo”.

Grandes marcas de moda y el medio social: el ejemplo de Burberry

Allá por 2010 los grandes medios de comunicación social empezaron a analizar cómo las grandes marcas de moda estaban gestionando su acercamiento al social media. Habían transcurrido 4 o 5 años desde el efervescente nacimiento y crecimiento de Facebook (2005), Twitter (2006) o YouTube (2005); por lo que estos medios comenzaron a preguntarse si las grandes maisons de moda estarían listas para entrar en la vorágine del social media.

Pese a que 2010 parece muy lejano, muchas de estas casas todavía no saben cómo aterrizar de lleno en un mundo tan vertiginoso como el suyo propio.

Sin embargo, un buen y primer ejemplo de atrevimiento, es el de Oscar de la Renta, que se adelantó sorprendiendo a todos en junio de 2009 haciendo que una figura que dejara de ser parte del backstage del entramado de la moda, y saltara al escenario: su PR Girl.