Community manager, con estas herramientas para gestionar Pinterest triunfarás

Estudio-Social-Media-2015-OBS

Pinterest e Instagram son los dos medios sociales que más lo están petando entre los usuarios españoles, corroborando la fiebre por la imagen que hay en general entre los usuarios online. Pinterest en concreto es, junto con Tumblr, la plataforma social que mayor crecimiento experimentó en 2014 en nuestro país, según el  estudio Social Media 2015 de OBS, con un 19% de usuarios españoles de redes sociales. También ostenta el mismo título a nivel mundial: sus usuarios activos aumentaron un 111% en el último año, según datos del mismo estudio.

 

Novedades all the time

En las últimas semanas el medio social por excelencia de la inspiración y de las cosas bonitas ha sido noticia en varias ocasiones. A principios de mes nos enterábamos de que su próximo paso estratégico es aterrizar en el ecommerce. Así es: Pinterest se convierte en tienda. A finales de este mes estarán disponibles (primero en EEUU, como siempre, y por el momento solo en iPhone y iPad) los buyable pins”, mediante los cuales y como ellos mismos dicen, podrás hacer realidad todas esas ideas tan creativas que encuentras navegando por la red social.

Herramientas útiles para crear y encontrar Gifs animados

Desde finales del mes pasado los Gifs animados llegaron a Facebook, ya es posible verlos y compartirlos. Hasta ese momento solo era posible realizando un “truco” que los convertía en simples vídeos. Sin embargo, ahora, podemos publicarlos como en Twitter, Tumblr o Google +.

Gracias, especialmente, a redes como Tumblr que los admitieron desde sus inicios los Gifs animados están viviendo otro momento de esplendor y siempre son un buen recurso para llamar la atención el lector y de paso ganar interacción.

Si queremos utilizarlos en nuestros perfiles, tenemos dos opciones: crearlos nosotros mismos o recurrir a los que ya están hechos y publicados en webs especializadas en estas imágenes.

GIF

Stockimo, Helpin y Do button. Apps y redes sociales, ¡la mezcla perfecta!

Ha quedado demostrado el poder de las apps y su gran capacidad para integrarse fácilmente en el maravilloso mundo de los Medios Sociales.

Las marcas junto a Snapchat, Tinder, Meetic, Vine o Periscope se han lanzando a crear campañas divertidas de mobile marketing para impactar por su novedad y frescura, destinadas sobre todo a un público que cada vez más, se vuelve loco/a descargándose aplicaciones en sus móviles.

Hablando de aplicaciones interesantes hemos descubierto ‘Stockimo’ que nos permite subir fotografías y venderlas al mejor postor. Es tan sencillo como cargarlas desde tu móvil y esperar la validación de la app. Aunque todo hay que decirlo… ¡es un poco exigente!

En esta aplicación hay cabida para todos los profesionales de la fotografía o los que se dedican a subir como locos paisajes en Instagram. Tiene una estructura sencilla y práctica que te permite ver las imágenes que tienen más ‘likes’, para que te hagas una idea de lo que es más comercial. Por supuesto en tu perfil podrás ver las que te han aceptado y la valoración, a modo de estrellas.


Sin título1

¿Por qué usar el Power Editor para gestionar anuncios en Facebook?

En general los usuarios básicos e intermedios en la gestión de Facebook Ads no utilizan esta poderosa herramienta que la plataforma pone a su disposición, el Power Editor, que ayuda mucho en la optimización del tiempo y los recursos de las campañas. Se trata de un plugin de Google Chrome que trabaja con un sistema de subida y bajada de datos. Hoy nos gustaría contaros algunas razones para animaros a usarla:

FABRICando Twitter

Gracias a Dios que Twitter no para de evolucionar. En su última convención los del pájaro azul presentaron Fabric, una plataforma que permite a los desarrolladores simplificar el proceso de creación de aplicaciones para que el rendimiento de las marcas crezca de manera exponencial desde el primer momento.

Fabric Web Page

De esta forma Twitter ha dado el pistoletazo de salida a los desarrolladores de aplicaciones dentro de su red social. Veamos algunos ejemplos para entender todo lo que esta aplicación nos tiene que ofrecer de interesante y atractivo:

Las aplicaciones de móvil imprescindibles para un Community Manager

Como community managers muchas veces tenemos que hacer gran parte de nuestro trabajo desde el teléfono móvil, ya sea simplemente para revisar el estado de nuestros perfiles y páginas, para programar, publicar o para comprobar nuestras estadísticas. Otras veces, sin embargo, podemos aprovechar los tiempos muertos para anotar ideas, buscar inspiración, informarnos de las novedades del sector u organizarnos la agenda.

Por todo ello, cada vez dependemos más de nuestros smartphones y algunas aplicaciones se han convertido en imprescindibles puesto que nos facilitan el trabajo y todo nuestro día a día.

A continuación vamos a ver una selección de esas aplicaciones imprescindibles que nos hacen más fácil la vida.

Estadísticas de Facebook: ¿eres tú o soy yo? (Parte 1).

Amigos, ¿habéis entrado alguna vez en las estadísticas de Facebook de vuestra página? ¿Sí? En ese caso, ¿entendéis algo entre esa maraña de gráficas y conceptos? ¿Qué me decís del Excel descargable? ¿Acessible? Parece que no mucho, ¿verdad? :)

¡Ay, la eterna lucha…! Si bien las estadísticas de Facebook ofrecen una información muy importante que nos puede ayudar a mejorar considerablemente nuestra estrategia en la plataforma, la mayoría de los Community Managers que conozco reconoce no entenderlas del todo y desesperarse con su uso. Para mí, las estadísticas de Facebook son en Analítica de Medios Sociales el novio/a Erasmus en la vida sentimental de cualquiera: atractivísimas, con muchas cosas interesantes que contarnos… pero con un gran problema: solo entendemos tres o cuatro frases de lo que nos dicen. Si es que entendemos alguna.

Instagram Direct, ¿qué es, cómo funciona y cómo pueden usarlo las marcas?

Ya no tienes que compartir tus selfies, las fotos de tus relaxing cups of café con leche o los vídeos de tus adorables gatitos con todos tus amigos de Instagram. Ahora pueden quedar entre tú y un amigo en particular (ése que te entiende), o entre un pequeño grupo de hasta 15 personas, con los fantásticos filtros, pero en privado.

Hasta ahora, en Instagram había dos maneras de controlar quién podía ver tus fotos y tus vídeos. Si tu perfil era público, cualquier persona podía seguirte y ver todas las imágenes que colgabas. Si tu perfil era privado, tenías la posibilidad de aprobar a los seguidores que podían ver tus imágenes.

¿Sabes qué dicen de tu marca en internet?

Según el último estudio realizado por emarkerter.com e internetretailer.com, cada vez son más los usuarios que recurren a Internet para buscar información sobre los productos que desean comprar. Actualmente se calcula que un 42% de los compradores online acude a Internet para informarse sobre productos o servicios, pero también un 21% se informa en este medio a través de reseñas de expertos y de opiniones de otros consumidores. ¿Necesitas más datos para convencerte que debes cuidar y potenciar tu reputación online?