8 novedades de Twitter que serán tendencia en 2015

Sí, es momento de empezar a recopilar lo que nos ha deparado el 2014, y sobre Twitter tenemos mucho que contar. Empieza por no perderte estas ocho novedades que debes conocer antes de que acabe el año y que marcaran definitivamente el que viene..

Nuevo algoritmo: Hasta hace bien poco, una de las principales características de Twitter era tu “Timeline” cronológico. Sin embargo, la red social ha comenzado a testear un nuevo timeline, basado en un algoritmo. Si un usuario interactúa con frecuencia con una marca y se ha perdido uno de sus tuits, Twitter lo destacará en la parte superior, perdiendo su orden temporal. ¿Qué supone esto en el día a día? Aquellos usuarios o cuentas con mayor interacción, tendrán todavía más opciones de que sus tuits sean vistos. Algo muy parecido a lo que sucede con el alcance orgánico de Facebook.

Tarjetas de vídeo: Durante los últimos meses hemos visto cada vez más tuits en forma de “tarjeta”. Las más comunes son las “web cards”, que nos permiten redirigir a los usuarios con uno solo clic a nuestra web, logrando que el número de conversiones sea mucho más alto, tanto para descarga de aplicaciones, captación de emails o visitas web. Twitter ha comenzado también a testear los vídeos en forma de tarjeta. Esto nos permite que tengamos una vista previa del vídeo en el mismo tuit, sin url y con un aspecto que invita mucho más a la interacción. Además, ofrece analíticas, en donde comprobaremos cuántos usuarios han visto el vídeo (o parte del vídeo).

anuncios vídeo twitter

 

Segunda pantalla: Esta nueva funcionalidad está muy ligada a las tarjetas de vídeo. Desde los dispositivos iOS (y muy pronto Android) podemos seguir navegando por nuestra aplicación de Twitter mientras se reproduce el vídeo en miniatura, algo muy parecido a lo que ya hace Youtube. Esto va a permitir a las marcas poder interaccionar con los usuarios al mismo tiempo que les muestra un vídeo, ofreciendo nuevas y originales formas de relacionarse con los usuarios.

Música: Desde siempre, uno de los principales focos de atención de Twitter ha sido de música. Sin embargo, ninguno de sus productos ha funcionado (music.twitter.com). Ahora, ha dado un pequeño giro a su estrategia y en lugar de centrarse en su producto musical, da la oportunidad a terceras compañías de usar Twitter como reproductor. Por ello, ha lanzado otra nueva modalidad de tarjeta “musical”, en la que los usuarios podrán escuchar canciones de iTunes o Sound Cloud directamente desde la plataforma de la red social (y con una calidad excelente).

Fabric: Twitter se lanza de lleno en el mundo de los desarrolladores, ofreciendo herramientas para mejorar e implementar en apps móviles. Además, se han propuesto hacer la vida más fácil a los desarrolladores, lanzando un kit para controlar los SDKs bajo una misma plataforma. Twitter Fabric nos va a ofrecer infinidad de nuevas herramientas, como pueden ser analíticas en apps, test de aplicaciones con determinados usuarios, aviso de errores… Además, otra de las herramientas que Fabric ofrece, es la contraseña vía SMS o móvil. Si por algún casual se nos olvidan nuestras claves, podrás solicitarla vía móvil, algo muy cómodo para mentes olvidadizas.

 

“Emojis” de código abierto: Twitter se ha puesto las pilas en lo que a emoticonos se refiere. Durante los últimos meses ha trabajado para implementar esta funcionalidad en sus tuits, tanto en web como en móvil. Ahora, sus 872 “emojis” están disponibles como “open source” para toda la comunidad de desarrolladores, permitiendo que todos podamos usar estos emoticonos para nuestros propios proyectos.

Big data: IBM y Twitter han decido trabajar juntos en lo que al Big Data se refiere. IBM utilizará los datos que Twitter le proporcione para predecir comportamientos de los usuarios, tendencias, hábitos… dando un paso más en lo que al marketing se refiere.

¿Qué está pasando?: A parte del nueva barra que ha aparecido en todos nuestros timelines (muy parecida a Facebook), Twitter necesita aumentar sus beneficios, y uno de sus focos para el próximo año será mejorar sus sistema de anuncios. Muy pronto podremos comenzar a targuetear usuarios poco activos en Twitter, o incluso personas que no utilicen Twitter gracias al desarrollo de Fabric. El conocido como “pixel” de Twitter irá mejorando, permitiendo a los anunciantes conseguir mejores resultados, conocer mucho mejor a sus usuarios y hacer un retargueting efectivo.

¡Estaremos atentos!

Author: Jesús Elorza Apasionado de la comunicación, el marketing y el mundo online (y ahora móvil). Viajero empedernido, siempre de´aquí para allá.